Sin importar las lesiones, las molestias ni las rivales: la mejor saltadora cubana de triple de la historia, Yargeris Savigne, nunca olvida cuando se convirtió en campeona mundial bajo techo contra la adversidad.
La estrella retirada del atletismo cubano fue dos veces campeona mundial al aire libre y una en pista cubierta, algo que la ratifica en el pináculo de la especialidad en un país con enorme tradición.
Aquellas medallas de Savigne estuvieron marcadas, en muchas ocasiones, por su voluntad de superar los problemas físicos para imponerse, como ocurrió con su corona en el mundial bajo techo de 2008.
Al iniciar el ciclo de preparación en 2008, Yargeris Savigne sufrió unas contracturas musculares y el comisionado de la época, Esteban Brice, decidió alejarla de las competencias por precaución. Sin embargo, ella continuó entrenando a escondidas, como contó a esta revista.
“Milán y yo nos fugábamos de Pérez Dueñas, el médico de aquel tiempo, e íbamos a entrenar de noche para no ser vistos. Deseaba ir al mundial bajo techo, pero la comisión quería enviarme a Cuba para cuidar la lesión. Aquello era hasta gracioso. Cuando Pérez Dueña caminaba para el comedor, Milán me llamaba para ir al gimnasio. Como mi lesión era muscular, no trabajábamos la carrera, sino enfocábamos las sesiones en la explosividad. Entonces, Milán consiguió una prueba delante de la comisión y si saltaba bien podía ir al mundial bajo techo. En conclusión, marqué 14,80 m en el test y permitieron competir en Valencia 2008”, cuenta.
Yargeris Savigne venía de ser el oro en el mundial al aire libre y era una extraclase respetada en el mundo en su especialidad. Pero lo que estaba por hacer en pista cubierta iba a ser increíble, pues se burlaba de las molestias.
Yargeris Savigne, nostalgia de una campeona: “viví un tiempo espectacular”
“En el mundial bajo techo, avancé a la final. Milán ordenó saltar duro, sin miedo a una lesión, porque vivía preocupada con eso. Durante la competencia, ganaba la griega Devetzi con 15 m exactos y a mí solo me salían intentos de 14,70 m y 14,80 m”, cuenta.
Entonces, llegó el momento decisivo, el que dejó atónitas a sus rivales ante la hazaña que logró la representante del atletismo cubano.
“Cuando restaba una ronda, pasó exactamente lo mismo de Osaka. Sentí una gran concentración en la carrera y salté 15,05 m. Gané el título mundial bajo techo en la última ronda por cinco centímetros. La griega se señaló el muslo y le preguntó a las demás, en inglés, cómo era posible si yo salté lesionada”, recordó.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.