Con apenas cuatro peleas como profesional, el campeón cubano David Morrell Jr. se ha labrado una reputación de gran boxeador que lo coloca en los reflectores de la prensa y los aficionados.
Este 27 de junio, el joven antillano defenderá su faja supermediana de la Asociación Mundial de Boxeo y su invicto ante otro invicto, como es el mexicano Mario Abel Cazares, quien en septiembre del 2020 derrotó a Julio César Chávez Jr.
Como ha hecho desde que comenzó su fulgurante carrera, el pugilista cubano va concentrado y pensando solo en la victoria, que sería su quinta en cinco combates, además de retener la corona.
En una entrevista con Boxeo Cubano y Willie Suárez, el joven campeón cubano David Morrell comentó sobre sus inicios, su familia y lo que espera para la próxima pelea.
Él espera seguir haciendo historia como lo logró meses atrás, cuando se convirtió, junto al conocido Vasyl Lomachenko y Saensak Muangsurin, como los únicos que han alcanzado una faja profesional en solo tres combates.
“Me sirve cualquiera, no estoy en eso de buscar oponentes. Ya peleé con boxeadores invictos, no es algo que me habrá los ojos, me gusta, porque me gusta romper los récords a la gente, lo veo como un reto”, comentó sobre su oponente, va a ver Mario Abel Cazares, quien tampoco ha perdido, pero en 12 peleas.
“Verán al mismo Morell de siempre, divirtiéndose, jugando sobre el ring, pero esta vez haciendo las cosas más serias porque estoy en casa y el patio hay que defenderlo. También, porque me enviaron un reportaje y él dijo cosas que no me agradaron, hablando de que me iba a caer a golpes. Veremos quién habla más encima del ring. Esas cosas me dan risa, al principio me incomodaban, pero me fui adaptando, y cuando llegué el momento, hay que demostrar quién eres de verdad”, afirmó a Willie Suárez.
El campeón cubano David Morrell se mostró en un gran nivel durante su etapa amateur, al ganar 130 peleas y solo perder 2. Su palmarés en la isla fue impresionante desde que en 2016 se convirtiera en campeón mundial juvenil, y después, en 2017, ganó el campeonato nacional de peso semicompleto.
David Morrell Jr. lands that Cuban 3-piece to send Gavronski to the canvas in RD1. #MorrellGavronski #PBConFOX pic.twitter.com/zVcLyuuR63
— Premier Boxing Champions (@premierboxing) December 27, 2020
Desde ese momento, era presentado como una de las revelaciones de la isla, e incluso, el diario Vanguardia lo citaba como el máximo exponente de los 81 kilos en el país en 2018, tras el ascenso de Julio César La Cruz a los 91. Por más señas, tenía como entrenador a Juan Hernández Sierra, con cuatro medallas de oro en mundiales en su forja.
Sobre sus inicios en Santa Clara, contó que todo empezó en “una casita que se estaba cayendo en Villa Clara, en donde vivíamos mi mamá, mis hermanos y mi padrastro. Fue una vez que vi a mi hermano por el televisor en un Playa Girón y le pregunté a mi mamá quién era y me dijo que mi hermano. No tenía mucha comunicación con mis hermanos, me llevaban 14 años a mí”.
“Mi padrastro me preguntó si me gustaba el boxeo y empecé por embullo. Empecé en un plan de la calle y me pusieron los guantes con uno y le caí a golpes y me dijeron que debería practicar boxeo. Ingresé después en un gimnasio”, recuerda.
Tras su paso por el boxeo amateur en la isla, decidió salir camino al profesionalismo y debió esperar un año en México antes de llegar a Estados Unidos, hasta que debutó en agosto de 2019 con un nocaut sobre Yendris Rodríguez en un episodio, mientras en noviembre doblegó a Quinton Rankin en dos rounds.
Una pelea después, durante la velada de Premier Boxing Champions, el campeón cubano David Morrell derrotó a Lennox Allen, y se llevó el cetro interino Supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo.
Cuando estabas en México, ¿imaginabas defender tu título tiempo después?
Nunca, sabía que venían cosas grandes porque me lo estaban diciendo, pero nunca me lo imaginé tan rápido.
Sobre el reconocimiento de la gente, afirma que se pone “contento, pasó mucho tiempo desde que llegué y no tuve este reconocimiento. Veía boxeadores que no tenían la calidad de muchos en Cuba y ya los nombraban. Como estaba acabado de llegar tenía pocas peleas, ahora solo 4, pero ya soy Campeón Mundial regular y vamos a seguir subiendo, la gente se va a dar cuenta de verdad de quién es David Morrell”.
El peleador antillano tiene clara sus motivaciones en la vida, su familia, a quienes no ha tenido cerca en sus grandes momentos sobre el ring.
“Duele [tenerlos lejos] no es lo mismo estar con alguien, abrazarlos. Es duro, vi a mi papá y mi mamá contentos, pero también no felices, porque no podían abrazarme [cuando se coronó campeón]. Mi objetivo es tenerlos aquí conmigo y hasta que no lo logre no voy a parar. Me están ayudando. Quiero tenerlos aquí ya”, explica.
¿Tú mamá que te dice?
Pocas veces habla conmigo de boxeo, quien más habla conmigo de eso es mi papá. Con ella hablamos otras cosas, de cómo estoy, cómo me siento en el campamento, cómo estoy entrenado. Mi papá sí. Mi hermano también me habla del peso. No paso trabajo haciendo el peso. En este caso, después del pesaje como pasta con pollo o pescado, eso es lo que como esa noche antes de la pelea.
¿Has cambiado como persona?
Cuando tenía 19 años, eran tiempos en que te hacen faltan los padres. No tenía comunicación con ellos. Es un momento en que vi todo fácil, quería vivir la vida, pero después pasaron cosas, tuve que aprender y madurar, tomar decisiones por mí. Eso me ayudó para ser el Morell que todos pueden ver. Me ayudó estar lejos de mi familia. Saber valorar más las cosas me hizo cambiar.
Su gran motivación para esta pelea cercana y todas las demás, la deja bien clara: “lo único que me impulsa es mi familia, sacarla adelante, darle de comer a mis negros”.
Mensaje para tu público
Gracias por el apoyo incondicional, por las buenas vibras, por los comentarios positivos en la vida deportiva y privada. Nunca voy a decepcionar, la decepción conmigo no existe.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.