La temporada 2022 del atletismo culminó hace muy poco y aún restan unos 10 meses para la celebración del Campeonato Mundial en Budapest 2023. Sin embargo, con la clasificación abierta desde el 31 de julio, muchos atletas han certificado su participación en la justa del orbe de la capital húngara.
Entre ellos, tres atletas en representación de Cuba y cinco con origen antillano que ya no compiten por la nación, lograron su temprana clasificación a Budapest en los últimos meses competitivos de la temporada.
En el salto de longitud, Maykel Massó superó la marca de inscripción (8.20m) tras imponerse en la liga del diamante de Mónaco el pasado 10 de agosto con 8.35m. El santiaguero buscará mejorar el cuarto lugar de Eugene 2022, donde se quedó a solo un centímetro del podio.
Por otro lado, el campeón mundial bajo techo de triple salto, Lázaro Martínez, saltó 17,50m el 26 de agosto en Lausana. Este resultado, no solo le valió para coronarse en esa reunión perteneciente a la Liga del Diamante, sino para acreditar su participación mundialista en Budapest puesto que la marca requerida es 17,20m.
La última de los clasificados que compiten, aún, en la Federación Nacional es Leyanis Pérez. La joven triplista pinareña se estiró hasta los 14,53m el 4 de septiembre en Padova, un centímetro más que lo estipulado por World Athletics para la clasificación directa (14,52m). Leyanis, llamada a ser uno de los pilares de la selección cubana en el futuro, intentará subir al podio de Budapest luego de que finalizase cuarta en el Hayward Field de Oregon.
A esta pequeña lista de nombres debemos sumar a aquellos atletas de origen cubano que representan a otras naciones o que compiten sin amparo de la Federación Cubana.
En este sentido, tenemos a Reynier Mena clasificado en los 200m. El habanero, que tuvo la mejor temporada de su vida este 2022, cronometró 19.95s en Szezcin, Polonia, el pasado 24 de agosto para sellar su pase a Budapest. Mena está a la espera de la ciudadanía portuguesa para poder competir en el campeonato mundial, o de lo contrario, pasará igual que en Eugene, donde, a pesar de tener un 19.63s, el cubano no pudo asistir.
En la misma situación está Roger Valentín Iribarne. El cubano, que compite en el club Benfica al igual que Mena, alcanzó su pase mundialista en los 110 metros con vallas con 13.27s, curiosamente en Budapest.
Asimismo, Andy Díaz Hernández, en el triple, ostenta una marca de 17,70m lograda en Zurich, más que suficiente para ir a Budapest. No obstante, el vigente campeón de la Liga del Diamante, aún no posee la ciudadanía italiana, situación que puede cambiar en los próximos meses.
Aunque ya tiene su ciudadanía española, pero aún no puede competir de manera oficial con la selección de ese país hasta principios de 2023, Jordan Alejandro Díaz cuenta con un salto de 17,60m, hecha en Zurich al igual que Díaz Hernández. Si no existe inconvenientes, Jordan podrá asistir al Campeonato Mundial de Budapest de la mano de Iván Pedroso y convertido en uno de los rivales a vencer.
El campeón olímpico, Pedro Pablo Pichardo, quien compite por Portugal, posee su boleto de forma directa al ser el vigente campeón del mundo, aunque su marca de 17,63m en Zurich, lo avala más allá de las distinciones.
Aún queda mucho que recorrer y el camino a Budapest apenas comienza, pero estos atletas al menos tienen la tranquilidad de estar asegurados para el campeonato mundial. Una cita en la que Cuba buscará resarcirse de su actuación de Eugene, y donde el triple salto masculino podría hacer historia.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.