Pocos países dominaron, totalmente, un evento de atletismo en este 2022. A la actuación femenina de Jamaica en la velocidad, el lanzamiento de la bala masculina de Estados Unidos o el martillo de los hombres polacos, hay que sumarle los cubanos en el triple salto.

Independientemente de que la mayoría ya no compita bajo la Federación Cubana de atletismo, los nacidos en la Mayor de las Antillas lideraron todo el calendario de eventos del triple salto masculino. Los nombres de Andy Díaz, Pedro Pablo Pichardo, Jordan Díaz y Lázaro Martínez sostuvieron una cerrada disputa en cada presentación durante el ciclo.

Para comenzar, los nacidos en Cuba ocuparon cuatro de las cinco primeras posiciones por marcas de la lista anual de World Athletics. Pedro Pablo Pichardo, quien representa a Portugal, fue el líder del orbe con 17,95m. Le secundó Jordan Díaz, nacionalizado español, com 17,87m; a la vez que Andy Díaz, radicado en Italia, devino tercero con 17,70m. Lázaro Martínez, el único de los cuatro que compite por Cuba, se estableció en un quinto puesto con 17,50m. Solo el medallista mundial Hugues Fabrice Zango, de Burkina Faso, se entrometió, en el mejor sentido del verbo, en la barrida caribeña.

No obstante, el fantástico año de estos atletas de origen cubano en el triple salto sobrepasa la calidad de sus marcas. El camino inició en el Campeonato Mundial bajo techo de Belgrado, en marzo, donde Lázaro Martínez se coronó campeón mundial con 17,64m y dejó en plata al vigente campeón olímpico Pichardo, con 17,46m. De esta manera, los dos antillanos comandaron el certamen del orbe en pista cubierta y ambos fueron primero y segundo de la lista mundial bajo techo de World Athletics.

Sin embargo, Pichardo tomó revancha en el Campeonato Mundial de Eugene 2022 y logró ratificar la supremacía mundial tras conquistar su primer campeonato mundial. Las ausencias de Andy Díaz y Jordan Díaz, ligadas el mal desempeño de Martínez en la final, restaron atractivo cubano a esta competencia.

Por otro lado, las cinco presentaciones que tuvo el triple salto en la Liga del Diamante fueron ganadas por atletas de origen cubano. Andy Díaz se convirtió en campeón del prestigioso circuito de atletismo con su victoria en la final de Zurich, aunque también ganó las paradas de Silesia y Lausana. Díaz, entrenado por el célebre triplista italiano Fabrizo Donato, acumuló ocho victorias en la temporada, entre ellas el campeonato nacional italiano, y solo perdió en una ocasión. Además, Andy tuvo competencias muy estables por encima de 17,60m y hasta 17,70m.

Precisamente, la única derrota de Andy Díaz en la temporada vino de parte de otro nacido en Cuba, Jordan Alejandro Díaz. El jovencito, ahora nacionalizado español, ya no es una revelación en el mundo del atletismo y este año conquistó la parada de París de la Liga del Diamante sobre Andy y Pichardo.

Bajo la tutela de Iván Pedroso, Jordan rompió en cuatro ocasiones el récord nacional español hasta dejarlo en 17,87m. Con solo 21 años el cubano-español ya es campeón nacional de España, campeón de clubes con el Barcelona y campeón de Federaciones Autonómicas con Castilla-La Mancha. A pesar de las lesiones durante la temporada, Díaz Fortún se mantuvo con saltos sobre 17,60m e incluso tuvo un 17,93m invalidado por el viento.

Para 2023, ya podrá competir en eventos representando oficialmente a España, y se espera que su debut sea en el Campeonato Europeo bajo techo de Estambul. No hay dudas de que será una figura a seguir en el próximo año y su llegada a los 18 metros empieza a ser cada vez más probable.

Lázaro Martínez fue el ganador de la parada de Bruselas en una temporada de muy altos y muy bajos para él, aunque afirmo, es la mejor de su carrera. El título de campeón mundial bajo techo y el triunfo en Bruselas vino acompañado de sus mejores marcas y del cetro iberoamericano en La Nucía. Además, estableció su candidatura como posible medallista para Budapest 2023, aunque en Eugene se fue con tres faltas en la final.

De esta forma, los atletas de origen cubano fueron letales en el triple salto del 2022 y dejaron muy poco para el resto. En el polémico ranking mundial por puntos de World Athletics también dominan los antillanos. Pedro Pablo Pichardo es primero con 1442 unidades, seguido por Andy Díaz con 1404. Lázaro Martínez con 1373 aparece en la cuarta posición por detrás de Zango (1394); mientras que Jordan Díaz ocupa el quinto escaño con 1351.

Mención especial para Alexis Copello, quien representa a Azerbaiyán. Con 37 años y luego de una grave lesión en el talón de Aquiles, el santiaguero, de la mano de Pedroso, sigue dando batalla en el panorama europeo, al punto de ganar la medalla de plata en los Juegos de la Solidaridad Islámica y realizar un salto de 16,81m como mejor marca de la temporada.

En 2023 se espera otra lucha encarnizada en el triple salto de los atletas nacidos en Cuba. Lo cierto es que 2022 puede considerarse como uno de los mejores años para el triple salto, una disciplina en la cual los cubanos, repito, independientemente de su nueva nacionalidad, siguen haciendo historia.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Collage

Autor