El Grillo Arruebarrena, quien concluyó de mutuo acuerdo su contrato con el Club de Béisbol Algodoneros de Guasave por “problemas de salud”, ha regresado a Cuba y está en disposición de incorporarse a Matanzas cuando cumpla con el protocolo sanitario.
Ha sonado extraño para algunos este regreso y anuncio de vuelta con los Cocodrilos-información ofrecida por el colega Guillermo Rodríguez en sus redes sociales-, tras la nota publicada por el equipo en el cual Erisbel hacía gala de su poder en la Liga Arco Mexicana del Pacífico.
“Confirma el mánager de los Cocodrilos, Armando Ferrer, que Erisbel Arruebarruena arribó este lunes a Cuba. Estará 5 días en aislamiento y en cuanto cumpla con el protocolo de bioseguridad establecido por Salud Pública, se incorporará al equipo”, escribió Rodríguez.
✅ Atención ✅
— Guillermo Rodríguez Gato (@GuilleRebelde) December 21, 2020
Confirma el manager de los #Cocodrilos Armando Ferrer, que Erisbel Arruebarruena arribó este lunes a #Cuba. "Estará 5 días en aislamiento y en cuanto cumpla con el protocolo de bioseguridad establecido por Salud Pública, se incorporará al equipo". #60SNB pic.twitter.com/V64Pnj0ICr
Lo llamativo es que “en los últimos juegos, Erisbel había pasado apuros, tanto por un golpe que se pegó en la espinilla derecha en la serie ante Águilas de Mexicali, pero además el problema de diabetes que padece desde algunos años se complicó, razón por la que se tomó la difícil resolución del tema”, explicaba el reporte de Guasave.
Además, fue despedido por todo lo alto, pues afirmaban que, “de común acuerdo de ambas partes, decidimos que era mejor que descansara, y con ello, que su padecimiento no afectara su trabajo con Algodoneros, pero lo más importante, es que no se viera trastocada su salud personal. Le agradecemos la entrega y el profesionalismo que demostró con el equipo, y le deseamos pronta recuperación en el asunto de la salud”.
Pero en un giro del destino, Matanzas recibirá en días un inesperado pero potente refuerzo en el Grillo Arruebarrena, puede que para año nuevo cuando pelee en la postemporada.
No le vendrá nada mal contar su poder, pues en México, en 29 juegos, dejó promedio de .333 con 10 jonrones, y se convirtió en “un pilar importante en el gran paso que ha tenido Algodoneros, no dejando de lado al resto del plantel, que, en conjunto, han conformado un verdadero team work”.
No es un secreto que la diabetes es una enfermedad presente en su vida en los últimos años, de la cual supo en su paso por Las Menores cuando intentaba llegar a MLB, según dijo a esta revista en una entrevista.
Bienvenido de vuelta, Grillo Arruebarrena.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
¿Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad? Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Arruebarrena es un ejemplo claro de que el béisbol en Cuba está pasando por su peor momento en la historia.
Cuando este hombre jugaba en series nacionales con el Cienfuegos o sea antes de que decidiera abandonar el país, era notable su defensa en el short stop y destacaba por eso pero era un bateador mediocre.
Llego a jugar en las grandes ligas poco pero jugó, lo cual es un mérito y dice que algo de calidad tiene. Pero igual lo desecharon porque con el Madero en mano no rinde y nunca lo hizo,ni siquiera en esta pelota mala era bateador de 300.
Luego llegó a Cuba reventando la liga y lo ven como un bateador temible que da hasta jonrones. Señores este es el mismo Arruebarrena de siempre ,que si es cierto que alguna experiencia debió tomar en algún lugar de esos por ahí, pero la verdad es que ahora en Cuba enfrenta al peor pitcheo que hay en cualquier liga que exista ,donde apenas hay lanzadores de 90 millas y solo se tiran rectas ,slider y curvas malas. Señores no digan mas que Arruebarrena es un gran bateador porque no lo es ni lo será, es el pitcheo de Cuba en las series nacionales el que está en crisis.Si Arruebarrena es tan bueno como dicen porque ningún club o franquicia importante lo firma , porque regresó a Cuba cuando pudiera estar en Asia o cualquier lugar donde se juegue un buen béisbol demostrando lo que puede dar. Entonces,yo se que hay que comérselo con papa porque no hay nadie más, pero el pueblo sabe de béisbol, ya tenemos internet uno se informa busca estadísticas y ese Arruebarrena aunque tiene calidad no es ni por asomo lo que los medios quieren hacer ver a la gente.
Invito a Leonid Sagarra que se lea el artículo de nuevo a ver si se entera que Arruebarruena viene de brillar en la Liga del Pacífico donde bateaba 333 y era líder en jonrones. Es decir no es sólo en Cuba donde batea. Fue también regular en la selección cubana y jugó un Clásico Mundial, eso también podía encontrarlo Sagarra cuando busca en internet. No soy de Matanzas pero me disgusta este tipo de comentario tóxico. Sobre el nivel del beisbol cubano no tengo dudas, a pesar de la emigración todos los años surgen nuevos talentos y el día que se den cuenta que hace falta hacer un campeonato selectivo de unos 6 equipos, donde se concentre la calidad y con ello se favorezca su desarrollo, tal y como lo tuvieron antes, podrán competir con éxito a cualquier nivel.