Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Unas breves palabras del director de los actuales subcampeones de la Serie Nacional, Miguel Borroto, han provocado una vez más la polémica en la pelota cubana, la enésima alrededor del experimentado mánager que no suele andarse “por las ramas” a la hora de opinar.
Sucede que, desde hace meses, Borroto se ha convertido en un mánager querido por muchos, pero también criticado por otros, debido a su vocabulario directo, que para algunos suena ofensivos en ocasiones.
En esta ocasión, el director de los Toros usó un diminutivo con cierto tufo “despectivo” hacia un joven lanzador de Santiago de Cuba que los dominó en su duelo particular, a quien llamó “pichercito”.
“Salimos a ganar y un pichecito, del que vemos que realmente lo hicimos pícher, el muchacho tenía 8 innings picheados y había dado 10 bases por bolas”, dijo el mandamás de los camagüeyanos y de inmediato saltó la discusión en las redes por su intención de disminuir la calidad del rival.
“El director del Equipo Cuba, una vez más, se refiere a un atleta contrario de una manera contraproducente, sin darse cuenta de que además de ser director de Camagüey, lo es también de todos los demás atletas indirectamente porque hasta el día de hoy, es el director de la selección nacional de las cuatro letras”, escribía en su post de Facebook la página Por La Goma, en el cual se generó un debate sobre la proyección de Borroto y su responsabilidad como figura pública del beisbol cubano.
“Como hombre del deporte le hubiera quedado más ÉTICO decir: ‘las palmas para el joven pitcher de Santiago, que sin resultados previos confundió a los bateadores de mi equipo y no pudimos producir’. Ser una figura pública entraña responsabilidades con nuestro actuar y debemos controlar todo lo que sale de nuestra boca”, respondía en el debate con un usuario de la página.
Mientras, otros han salido en su defensa, al exponer que solo se trató de una forma de expresarse, y que solo pretendía establecer la baja calidad del serpentinero rival, pero en su caso no es la primera vez que usa términos similares como forma de minimizar a atletas rivales.
Fue muy sonado cuando en una conferencia de prensa de la final de la Serie 59 en enero pasado, para muchos en las redes, se refirió igualmente de forma despectiva hacia el lanzador contrario, Yamichel Pérez, al llamarlo “zurdito”.
Además, en dicho momento, criticó duramente el trabajo del principal del juego y su manejo de la zona de strike, lo cual afectó, según el mánager, a su equipo que resultó derrotado. En aquel momento, se quejó de que el colegiado detrás de home cantó una zona muy amplia en favor del lanzador matancero Yamichel Pérez y que eso perjudicó a los camagüeyanos.
Sea como sea, el veterano estratega se ha convertido en blanco de críticas de muchos aficionados, y sin ánimo de establecer comparaciones personales, su figura ha sumado quizás una carga simbólica con reminiscencias de Víctor Mesa, quien fuera muy querido, pero también odiado y señalado en su paso por las Series Nacionales, como un hombre “polémico”, que no solía tampoco callarse, y que además protagonizó igualmente momentos controversiales.
Quizás estamos en presencia de uno de esos “antihéroes” -valga el término de la ficción-, de esos que suelen polarizar a aficionados deportivos en Cuba y en otros campeonatos del mundo.
Mantente actualizado por Telegram
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos en: t.me/playoffmagazine
Mi opinión respetuosa en términos básicos,, en primer lugar no creo que Borroto sea un manager de equipos nacionales,, no hablo del cuba actual que no lo salva Lasorda, ni Francona ni joe torre ni casey stengel(no se puede sacar un batido de mamey de una mata de limón) pero tampoco creo que sea una persona falta de respeto. Es un caballero, un hombre de familia, y un profesional y un individuo de grandes sentimientos y normas acciones según me han contados muchos camagueyanos atletas y gente normal. EL hecho que no concuerde con su sistema béisbolistico de ver las cosas no quiere decir que el este errado. . Tal vez el equivocado sea yo y con otro cuba ganaría. En fin, el problema de Borroto de otros es que deben de usar en la tv y en las redes sociales un lenguaje elemental pero donde este implícito el respeto y el sentido común. Eso evita innecesarias dobles interpretaciones. El terreno es una cosa el mundo ha evolucionado y la gente emplea el oportunismo de los nuevos escenarios de la comunicación para lo que sea. Por ellos sugiero que el lenguaje respetuoso sea la premisa de cualquier trato. Pichercito suena normal en el banco, una jocosidas,,, suena usual con un interlocutor pelotero,,, no es para nada una afección en la calidad del jugador, PUES LO ESENCIAL ES EXAMINAR EL CONTEXTO Y CAPTAR SENSITIVAMENTE EL TONO CON QUE SE DIJO , pero en tv la suegra, el bodeguero y el del cdr,, le dicen al otro día,,, vista como t dijeron jjjjjjj eres un Pichercito
Bienvenido a la nueva era del control y socializacion de nuestras opiniones.
Para mí es peor que Víctor, no tiene clase, si tiene estudios universitarios son muy añejos ya y por su forma de dirigir y su manera de expresarse no se ha superado ni académica ni científicamente, es uno más de los empíricos que nos rodean, seguro su regionalismo le da para ver que en Cuba, salvo 2 o 3 Lanzadores, todos son pitchersitos, con una recta que generalmente promedia las 85 millas y una slider de 75 millas sin control y la mayoría sin otro lanzamiento de apoyo, nada que BORROTO ES EL REFLEJO DE NUESTRO BEISBOL, INSUFICIENTE, INCOMPETENTE, POCO PREPARADO, SIN ANSIAS DE SUPERACIÓN, Y EXTREMADAMENTE POCO PROFESIONAL
Quienes conocemos a Borroto sabemos que utiliza mucho los diminutivos, fundamentalmente cuando se refiere a muchachos jóvenes. No creo que se haya referido a ese muchacho despectivamente o con menosprecio.
Es común en el lenguaje deportivo el uso de calificativos como los que se mencionan, más en el beisbol, nuestro pasatiempo nacional, del que todo cubano cree saberlo todo.
El lenguaje del cubano está plagado de ejemplos, no solo en el deporte, si no, que me digan que no han oído decir: “rubita”, “trigueñota”, “purita”, “guajiro”, “bestia”, “mangote”… en ninguno de los casos con ánimo de ofender.
Respeto la opinión pero creo que quieren hacer una tormenta de una llovizna.
Del arbitraje, lo mismo, todos protestamos hasta los conteos, sobre todo cuando afectan al equipo de nuestra simpatía. ¿Qué quieren que diga él, que vive de eso? Todo el mundo habla del arbitraje. ¿Él no puede?
Tienes que disminuir al contrario y criticar a los que no están haciendo bien las cosas ,en cuanto a la calidad de los peloteros cubanos nunca a cambiado,la diferencia es que hoy en día se juega con rivales de la misma calidad (profesionales)peloteros escogidos lo mismo que Cuba