Convertido en atacador auxiliar ahora en el voleibol de sala, Nivaldo Díaz no olvida aquel recordado resultado del vóley de playa cubano en los Juegos Olímpicos de Río 2016, cuando integró la pareja cubana que estuvo cerca de pelear por una medalla.
Para muchos, entonces, eran unos “desconocidos” Nivaldo Díaz y Sergio González, quienes brillaron en la cita brasileña con una actuación meritoria que los tuvo cerca de las preseas.
Nivaldo Díaz llegó a ser, en su momento, uno de los principales talentos del voleibol de playa del mundo. A sus 24 años, cuando pidió la baja de la Federación Cubana, tenía en su palmarés un quinto lugar en los Juegos Olímpicos en Río 2016, un noveno en el Campeonato Mundial de Países Bajos del 2015 y un bronce en los Juegos Panamericanos de Toronto de ese mismo año.
Pasado el tiempo, y tras haberse adaptado a su nueva modalidad como atacador auxiliar, concluyó recientemente como uno de los mejores en su posición en la liga de República Checa, lo cual le depara, a sus 30 años, un futuro promisorio, donde poder desenvolverse y seguir mostrando sus aptitudes.
Nivaldo Díaz no olvida nunca aquel quinto lugar que ocupó junto a Sergio González en los Juegos de Río 2016 en el vóley de playa.
“Para ese torneo no tengo ninguna explicación. Llegamos tan lejos porque psicológicamente estábamos bastante fuertes. Habíamos clasificado, no había presión. Por mi parte no estaba en la mejor forma físicamente, pero sí tenía la convicción de que las cosas iban a ir bien. Da la casualidad de que en Río salimos de un grupo que era el más difícil como líderes, tras ganarle a Evandro el primer partido en Brasil, con las gradas llenas. Una experiencia hermosa. Nosotros pensábamos que, si perdíamos, nadie nos iba a decir nada.
“Siempre entra la tensión del prearranque, cuando sales y ves esa cantidad de gente, de noche, las luces, el ambiente, pero fue una muy bonita experiencia. Ganar ese primer partido ante Brasil moralmente nos elevó», recuerda.
¿Cómo recuerdas ese partido en cuartos de final donde con varios match point ante una dupla de Rusia terminan perdiendo?
Lo curioso de eso fue que los partidos anteriores nos enfrentamos a buenos equipos como Canadá, Austria, que hasta cierto punto les teníamos un respeto. Estábamos conscientes de que serían difíciles, pero, aun así, logramos salir victoriosos. Rusia era un rival que no conocía, y pensé que el partido no iba a ser tan difícil, pensando hasta donde habíamos llegado.
Recuerdo que durante el partido me di cuenta de que el sistema no estaba funcionando, complicando hasta cierto punto. Nos vamos a tiebreak, y recuerdo que estaba 14-12. Yo siempre decía que era muy difícil perder un set de esa manera. El set incluso llegó a estar 13-8. De un momento a otro se complicó, y nos empatan el partido. Ya en ese momento todo es diferente. Estás pensando en la ventaja que perdiste, y en que el k1, que es lo más fácil de hacer, no está funcionando, por lo que dependías de otros esfuerzos.
Durante esos puntos no recuerdas nada. Miras a los lados, piensas que hay que seguir jugando. Un punto, otro, otro, y el último saque que da en la net y cae. Me tiré en la arena alrededor de 5 minutos, meditando, esperando que pasara algo. Triste, porque teníamos grandes posibilidades, y en semifinales esperaba Italia, un equipo con el que habíamos entrenado y lo conocíamos. Todos apostaban por nosotros para pasar, pero infelizmente no se nos dio. A pesar de haber sido un torneo satisfactorio fue triste, porque esa es una oportunidad que se da una vez, y si no la aprovechas, puede que no te vuelva a llegar.
Nivaldo Díaz, el ‘adiós’ de un olímpico: «un ciclo sin aspiraciones iba a ser difícil para mí»
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.