Corría el año 1867 y no tardaría mucho en estallar la primera guerra por la independencia contra España, el 10 de octubre de 1868. Un grupo de jóvenes habaneros se trasladaron a Matanzas para celebrar un desafío de béisbol contra un equipo de estadounidenses radicados en aquella localidad.

A pesar de este antecedente, la historia recoge que el 27 de diciembre de 1874, en un terreno conocido como Palmar de Junco, se efectuó el primer juego de béisbol del que se tienen registros en Cuba, entre las novenas del Habana Baseball Club (BBC) y el Matanzas BBC, ganado por la primera 51 carreras por 9.

José Manuel Cortina: «A lo feo y las miserias humanas no les doy cabida»

Sin embargo, el término “oficial” genera siempre un gran debate entre historiadores, aficionados y analistas del béisbol cubano. Para el Ing. José Antonio Pérez “no se trató de un partido oficial, aunque sí sumamente importante, por tratarse de la primera vez que se le dio connotación en la prensa y entre la sociedad de la época”.  

Cuatro años más tarde, el 29 de diciembre de 1878 se organizó el primer campeonato, en el cual participaron tres equipos, el Habana BBC, el Matanzas BBC y el Almendares. De esta manera, Cuba se convirtió en el segundo país en el mundo en celebrar un certamen de este tipo, pues en Estados Unidos había nacido la Liga Nacional en 1876.

Es conocido que hacia los años ochenta del siglo XIX, el béisbol se extiende a todo el país, paulatinamente, al ser organizados un centenar de clubes, y a su vez campeonatos en pueblos y ciudades como por ejemplo Sagua la Grande, San Antonio de los Baños, Sancti Spíritus, Pinar del Río, Cienfuegos, Santiago de Cuba o Baracoa.

A finales de esa década, la disciplina de batear y lanzar una esférica cocida abarcaba a casi todo el país y se formaron aproximadamente doscientos equipos, lo que representaba un claro factor de integración nacional.

Bibliografía utilizada

Félix Julio Alfonso (2015). Béisbol y nación en Cuba. La Habana: Editorial científico-técnica.

Félix Julio Alfonso (2016). El juego galante. Béisbol y sociedad en La Habana del siglo XIX. Editorial Letras Cubanas. La Habana.

Béisbol cubano es Patrimonio Cultural, pero, ¿de todos?

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Bohemia

Autor