En solo cuestión de horas arrancarán los Juegos Olímpicos de Verano con sede en Tokio, capital de Japón. La delegación cubana asistirá con el segundo grupo de atletas más pequeño en su paso por este tipo de eventos. La limitada representación de la Mayor de las Antillas no es más que la muestra fidedigna del deterioro del “movimiento deportivo”.
Sin embargo, un deporte del cual se habla muy poco buscará hacer historia en la ciudad nipona. El pentatlón moderno tendrá la representación de dos cubanos en la cita multideportiva. Leydi Laura Moya intervendrá por segunda ocasión en el magno evento, mientras Lester Ders tendrá su debut bajo los cinco aros.
Cuba participó por primera ocasión en el pentatlón moderno en Beijing 2008, año en el que Yaniel Velázquez obtuvo el puesto 15 en la lista final. Ese resultado significa la mejor actuación para un cubano, pues en Río 2016, Leydi Laura Moya solo pudo aspirar al lugar 35 luego de caerse de su caballo, mientras que su compañero Jorge Ricardo Figueroa ocupó el puesto 32 entre los hombres.
Lester Ders viajará a la ciudad del “Sol Naciente” con el aval de ser el campeón vigente de los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Barranquilla, Colombia 2018, en la modalidad de relevos. Mientras, cuatro años antes, en Veracruz 2014, subió al podio de premiaciones, logrando un metal plateado.
El habanero deberá perseguir el objetivo de intentar superar el resultado alcanzado por Figueroa en el 2016, para así buscar acercarse a la mejor posición conseguida por los cubanos en pentatlón moderno en Juegos Olímpicos.
Por su parte, el accidente en Brasil de Leydi Laura Moya, la cubana más laureada en eventos internacionales dejó un tanto inconformes a sus seguidores en el archipiélago cubano. De igual forma, llegará a Tokio con mucha más experiencia y un nivel competitivo más alto.
La campeona de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur 2010 arribará al evento colofón del cuatrenio olímpico con varios resultados importantes. Moya se coronó en los Juegos Centroamericanos de Veracruz 2014. Además, en Lima 2019, consiguió las medallas de plata en relevo y relevo mixto, así como el bronce en la competencia individual.
El equipo de Play-Off Magazine pudo conversar con la atleta del pentatlón moderno a su regreso de la preparación en México, días antes de tomar vuelo rumbo a la capital de Japón. En el contacto, Leydi Laura, conversó sobre su preparación, el resultado que espera en la competencia, así como de su estado físico y mental.
“La preparación no estuvo muy buena por las afectaciones de la Covid-19, dejamos de entrenar muchísimo, pero poco a poco fuimos subiendo las cargas y terminamos en una base de entrenamiento en México durante dos meses. El tiempo que estuvimos en suelo azteca nos ayudó mucho, pero ahora tengo que estar en un aislamiento durante seis días sin poder seguir preparándome”, explicó Leydi Laura.
Sin dudas los buenos resultados en dicha cita estival se cultivan meses, incluso, años antes de llegar a la competencia más importante que puede efectuar un atleta olímpico. De igual forma, no es un secreto que las delegaciones cubanas en la mayoría de los casos tienen problemas para prepararse. A veces, la falta de implementos, otros pocos roces internacionales. Para ello, la pentatleta enunció una frase que simplificó el resto de las cuestiones. “Soy cubana y sé sobreponerme todas las dificultades.”
“Serán mis segundos Juegos Olímpicos de mayores. Estoy preparada para lo que viene, no será fácil, el nivel estará altísimo, pues en el mundo las competencias no se detuvieron. Con relación a eventos anteriores me siento mucho mejor en la esgrima y la equitación, mientras que en la carrera y natación he cedido un poco”, contó la pentatleta.
Moya viajó a la Habana hace unos días para estar los últimos días antes de partir a la cita olímpica con su familia. En sus planes estaba seguir entrenando para mantener la forma física que alcanzó en México, pero los protocolos sanitarios le impidieron continuar con el ritmo que llevaba.
“Pretendía seguir entrenando los días que estuviera en Cuba, pero perderé una semana. Estamos tratando de hacer algunos ejercicios, aunque en una habitación es un poco complicado”, relató. Moya, además, describió sus sensaciones con respecto a lo que pasa por su mente y lo que puede suceder en los próximos días.
“La verdad es que tengo una mezcla de sensaciones. Por un lado, extraño a mi familia, mi casa, pero a la vez estoy motivada, aunque con un poco de temor por las afectaciones que hemos tenido. Siento miedo al pensar que las cosas no me salgan como espero. De igual forma, confío y me crezco en situaciones difíciles”, aseveró Moya.
Para cerrar el ameno contacto vía Whastapp, al que la deportista accedió con total disposición, se impuso la pregunta sobre su pronóstico. Entonces, en ese momento, salió lo de guerrera, lo de campeona, lo de cubana, lo de una mujer que se supera cada día, para demostrarle a su familia, y a todos lo que la siguen, que sí puede y que en sus planes nunca está, ni estará, rendirse.
“Yo tengo pronóstico oficial de estar entre las 15 mejores, por supuesto, una siempre quiere y sueña en grande. Creo que estar entre las diez primeras será un buen resultado, pero yo no me conformo, lucharé por una medalla olímpica o al menos molestaré a unas cuantas para que no la tengan tan fácil”, concluyó entre risas.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.