Si bien de forma general hemos hablado de peloteros cubanos o cubanoamericanos que brillan en MLB (Major League Baseball), hoy haremos referencia a quienes pelean por escalar al mejor béisbol del mundo: los mejores talentos antillanos en MiLB (Minor League Baseball) o Ligas Menores.
Unos 130 peloteros cubanos vieron acción en 2019 en MiLB y en esta temporada volvimos a sobrepasar la barrera de los 120. Lo más importante es que los nuestros están irrumpiendo fuerte en todos los niveles. Play-Off Magazine consultó con varios especialistas en el tema para obtener los jugadores con mayores proyecciones, por su calidad y rendimiento.
*Agradecimientos a Eduardo Tellechea, Francys Romero, Drian Bernal y Yordano Carmona que contribuyeron con la elección de los peloteros.
Andy Pagés OF (20 años) (Clase A+) (Dodgers)
Andy fue proyectado antes de la temporada como el séptimo mejor prospecto de los Dodgers según Prospect 1500 y el sexto, por MLB Pipeline. El bate de Pagés no desilusionó a los scouts y en su primer año en clase A+ está siendo uno de los bateadores más destacados.
Es segundo en carreras impulsas (65) y en jonrones (22) dentro de la Clase A Central. También suma el tercer SLG (.551) y OPS (.929) más alto del torneo. Su K% de (25,7) está un poco por debajo del promedio de la liga (26,1%) y el OBP (.372) es el noveno mejor del circuito superando a la media de la competición en 41 puntos.
Pagés puede irrumpir en las Grandes Ligas y en un futuro no muy lejano, según destacan varios sitios de prospectos. Cada año su valor seguirá aumentando y debe traspasar su éxito a todos los niveles donde lo suban para así obtener el anhelado debut.
José Barrero SS (23 años) (AA-AAA) (Reds)
A pesar de la pérdida irreparable de su madre, la que lo llevó a cambiarse el apellido de García a Barrero, «El Fino» está dejando su mejor año en MiLB. El año pasado vivió su debut en MLB, y dejó un OPS de .400 en 68 PA con los Reds.
¿Qué esperaban de un jugador que dio un salto de Clase A+ al Big Show? Es muy complicado, y más cuando solo sumas 229 partidos entre Clase A+ y A.
Esta contienda comenzó en AA con el Chattanooga y en 40 juegos logró un OPS de .848, con 28 remolques y seis jonrones. El 29 de julio fue ascendido a la AAA en Lousville, y allí sigue consolidando su calidad, pues 30 encuentros, su OPS de 1.000 es una barbaridad. Además, ha conectado ocho vuelacercas con 27 remolques. Sus actuaciones en este 2021 lo llevaron al Juego de las Estrellas Futuras, donde se voló la barda y dejó otros destellos.
MLB Pipeline lo ubicó como el cuarto prospecto de la organización de los Rojos y Prospect 1500 en la tercera posición. José debe retornar a la Gran Carpa, pero esta vez ya tiene la experiencia que le dejó a primera vez y más PA en niveles mayores de MiLB.
*El OPS de Barrero es el décimo mejor de la Triple A Este.
Norel González OF/1B (27 años) (AA-AAA) (Astros)
Hace seis meses, Norel González estaba oficializando un pacto con los Astros de Houston, y 180 días después, es uno de los mejores bateadores de AA-Central jugando para el Corpus Christi. El villaclareño registró una línea de .283/.365/.511/.876 en 263 PA.
Su tasa de ponches fue seis puntos mejor que el promedio de la liga, pero está caminando menos que el promedio, aun así, consigue un OBP por encima de la media 30 puntos (335)-(365).
Media de la liga K% en comparación con la de Norel:
- Liga: K% 25,4%
- Norel: K% 19,4%
Media de la liga en BB% en comparación con la de Norel:
- Liga: BB% 10,5%
- Norel: BB% 9,5%
El antillano poseía un OPS .876 en AA-Central, pero lo subieron a AAA. El 2 de agosto el movimiento se hizo oficial y realizó su debut hace tres días con los Sugar-Land Skeeters, pero el partido fue suspendido en el cuarto inning por las inclemencias de tiempo. Norel estaba bateando de 2-1 y había conseguido el primer imparable contra el zurdo Daniel Camarena, sí, el hombre del Grand Slam contra Max Scherzer.
Si nos ponemos analizar los números del outfielder cubano, primero tengan en cuenta que ha logrado mucho en tan poco tiempo en MiLB. Eso es lo mejor que le puede pasar. ¿Por qué? Porque un ascenso rápido es importante para un jugador que tiene 27 años, mientras el reloj está en cuenta regresiva.
Darién Nuñez LHP (28 años) (AA-AAA-MLB) (Dodgers)
El zurdo tunero había sumado 68 innings y dos tercios antes de esta temporada, las cuales dividió entre clase Rookie, A y A+. En 2021 solo lanzó un episodio en AA antes de subir a triple A. Es decir, el espigado lanzador estaba listo para grandes cosas.
En Oklahoma City se combina para efectividad de (2.62) en 34 innings y un tercio, y en ese periodo ha ponchado a 52 rivales y ha caminado a 16.
Dato: la efectividad del antillano es la mejor para cualquier serpentinero que haya registrado al menos 30 entradas en AAA.
Las formidables actuaciones de Núñez lo llevaron a cumplir el gran sueño: el debut en MLB. En siete innings y un tercio se combinó para una efectividad de 6.14, pero al menos su capacidad de para ponchar se mantuvo: su SO/9 fue de 9.8, debido a 8 SO en 7.1IP.
Darién nos mostró grandes herramientas mientras estuvo en Las Mayores. Su Four Seam (Recta de cuatro costuras) promedió un BA de .222 en contra y un SLG (.333), con una tasa de fallo sobre 35% (37.5%). La contraparte de eso fue su cambio de velocidad, el cual usa el 50% del tiempo: la oposición le ligó un SLG de .688 frente al cambio.
Esperemos que Núñez pueda obtener otra oportunidad ya sea con los Dodgers o con otro equipo, y mientras siga luciendo en AAA esa probabilidad será alta. Al menos, lo veremos lanzar en LIDOM a finales de año con las estrellas Orientales (equipo donde estará Lázaro Blanco), como informó el colega Francys Romero.
Miguel Vargas 3B (21 años) (A+ AA) (Dodgers)
MLB Pipeline lo ubica como el noveno mejor prospecto de la organización y Prospect 1500 el decimosegundo, pero lo cierto es que Miguel Vargas es uno de los prospectos más cotizados de los actuales campeones de Serie Mundial.
El hijo de Lázaro Vargas (expelotero de los equipos Cuba y también de Industriales), firmó en 2017 con los Dodgers como agente libre internacional. En 2018 registro un OPS de .869 entre la Arizona Fall League, Pioneer League y Clase A. En 2019, disminuyó el OPS a .820 entre Clase A y A+, pero en este 2021, Miguel comenzó machacando en la A avanzada.
En 37 partidos, obtuvo un OPS de .898 (el decimotercero OPS más alto de la clase) y el décimo mejor SLG (.532). El capitalino fue ascendido a Tulsa (AA) el 16 de junio y desde ese entonces muestra línea ofensiva de .292/.381/.482/.864 en 194 PA. Si algo aumentó esta temporada fue el poder: conectó 15 jonrones entre A+ AA y en las dos temporadas anteriores solo sumó nueve.
El bate de Miguel sigue asombrando a los scouts. No sabemos si será el tercera base futuro de la organización, pues el club tiene a Kody House y Justin Turner aún tiene contrato hasta 2022 con una opción para 2023
Quizás lo pasen a jugar otra posición o lo cambien, pero estamos seguros de que Vargas, a sus 21 años, debe obtener alguna oportunidad en un futuro no muy lejano en MLB; claro, siempre y cuando mantenga el rendimiento actual y las lesiones lo respeten.
Menciones
Menciones especiales a otros peloteros como Yolbert Sánchez y Luis Avilés Jr. Quisimos hablar sobre los más destacados, pero también hay otros que han registrado grandes actuaciones. Lo más importante es que, a pesar de todas las barreras y obstáculos que enfrentan nuestros peloteros para llegar al mejor béisbol del mundo, la cantidad de jugadores en Ligas Menores otra vez supera los 120.
Glosario:
BA: Promedio de Bateo
OBP: Promedio de Embasado
SLG: Promedio de bases totales
OPS: OBP+SLG
PA: Comparecencias
SO: Ponches
K%: Tasa de ponches
BB%: Tasa de boletos
ERA: Efectividad del lanzador
IP: Innings lanzados
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine