El “Otani cubano”, Oscar Luis Colás, no tendrá fácil su deseo de firmar en MLB después de abandonar Cuba y la razón es que el club japonés SoftBank Hawks podría bloquear su firma.
Según explica el periodista Jim Allen, Colás permanece en la lista de 70 jugadores del club y el equipo tiene derecho de firmarlo para 2020, o en cualquir caso, “colocarlo en lista restringida, evitando que un equipo de Grandes Ligas lo firme”.
Como el talento santiaguero está en la lista de jugadores reservados no puede firmar con otro equipo de Japón si los Halcones no lo dejan en libertad. Aunque en teoría esto no aplica para la MLB, debería ser tendido en cuenta y respetado por las novenas de la Gran Carpa.
“No está claro si existe un contrato vigente entre el jugador y el conjunto nipón, pero si ese es el caso, entonces los equipos de la MLB no tendrían más remedio que respetarlo. De lo contrario, las puertas quedan abiertas a todo tipo de interpretaciones”, afirma el sitio Beisbol Japonés.
Otra opción viable para que Colás firme es que los Halcones vendan sus derechos sobre el cubano a algún conjunto de MLB interesado, pero existe una dificultad, y es la forma en que los peloteros de la Nipon Profesional Baseball llegan a MLB.
“Las transferencias de jugadores de NPB a MLB se rigen por el sistema de publicación, y la ventana para publicar jugadores para 2020 se cerró el 5 de diciembre”, dice Allen.
Seguramente muchos ya se frotarán las manos en busca de quien el sitio japonés Full Count llamó tiempo atrás el “Otani de Cuba”, en comparación con Shohei Otani, el fenómeno japonés que juega en Grandes Ligas.
No obstante, parece poco probable que SoftBank Hawks restrinjan a Colás, pues sería como autocastigarse: pierde el jugador y en su afán de retenerlo o castigarlo, se afectarían también ellos.
Esto requeriría “que los Hawks gasten un lugar en el roster en él, por lo que es una situación de no ganar para los tres veces campeones defensores de la Serie Japón”.
La carrera de Oscal Luis Colás en Japón
Su físico, talento y condiciones, hicieron que desde Japón se fijaran en él y lo firmaran en el 2017, año en que vio acción en 45 juegos con el tercer equipo de SoftBank. Allí su rendimiento no fue tan loable, y bateó 231, gracias a 25 hits en 108 turnos, con 4 jonrones bambinazos.
También se le vio como serpentinero en 9 partidos, en los cuales registró marca de 1-0 y efectividad de 1.54.
“Me llegaron a registrar envíos de 94 millas por hora, tres más que mi récord en Cuba, en ese progreso influyó que me corrigieron los movimientos y la agresividad a la hora de soltar la bola”, confirmó en entrevista a Juventud Rebelde.
Ya en 2018 bateó para 212, con 7 jonrones y 22 empujadas en 55 juegos, pero no jugó como lanzador.
En junio de 2019, los Halcones anunciaron su promoción al roster de 70, tras varios años trabajando en el programa de desarrollo de jugadores de la organización.
Su ansiado debut en el máximo nivel del béisbol japonés llegó en agosto de 2019 y se selló con un jonrón en su primer turno, y contribuyó al éxito 5-4 de los Halcones de SoftBank sobre los Leones de Seibu en el Yafuoku Dome de Fukuoka.
En total su desempeño fue de 18 turnos, con cinco hits, dos carreras impulsadas y ese único jonrón, con lo cual dejó promedio de 278.
eso no sirve muy difícil q llegue a grandes ligas a el lo q lo han inflado mucho los narradores aquí q tampoco saben de pelota ni nada