Antes de asumir el tenis de mesa como parte de su vida, a Thalía de Armas le costó decidirse por una disciplina deportiva. Para ella, decantarse por alguna modalidad atlética le resultó casi tan complicado como cruzar los 7,156 km que separan a España de Cuba.
En febrero de 2023, la tenista cubana llegó a tierras europeas mediante un contrato entre el Instituto de deportes de Cuba y el club CTM Jerez, de la liga División de Honor, de la nación europea.
Sin embargo, en mayo de ese mismo año, decidió no regresar a la Isla y permanecer en España para intentar buscar un mejor futuro profesional y una vía para poder ayudar a su familia en Cuba.
Thalía de Armas vive hoy en Asturias, una región al norte de la Península Ibérica. Lejos de casa, de sus amigos de la infancia y hasta de su barrio, pero no del tenis de mesa.
Tras romper el contrato que la vinculaba al Inder y por el que llegó a España, para andar por su cuenta, la matancera tiene vetado su regreso a la isla por varios años, como sanción por tomar la que, según ella, ha sido una decisión difícil.
Después de un lustro con el equipo nacional, la suma de muchos “poquitos”, empujaron la decisión de cruzar raquetas en otro continente, aunque fuese por cuenta propia.
«Mi primera preparación fue en Perico, en la provincia de Matanzas. Fui a competir a la EIDE provincial y ahí fue donde me captaron y comencé a estudiar hasta que me subieron al equipo nacional, donde estuve cinco años hasta que firmé el contrato y vine para España», recordó Thalía.
¿Cómo eran las condiciones de entrenamiento en Cuba?
Realmente en el tenis de mesa había buenas condiciones para entrenar. Teníamos patrocinio de varias marcas extranjeras relacionadas con este deporte y eso hacía que el ambiente fuera mejor que en otros.
¿Cómo era la vida en el equipo nacional?
Pues era divertida en el sentido que hacía lo que me gustaba, pero había muchas cosas que me chocaban como la política, la calidad de alimentación, que no era la adecuada para un deportista, además del poco dinero que se ganaba.
El tenis de mesa no es de los deportes más conocidos en Cuba, ¿cómo era pertenecer a un deporte no tan atendido?
Mi deporte dentro de lo que cabe no la pasaba tan mal como otros, pero quizás si es un poco más complicado para ir a competencias internacionales. En lo personal, de los 5 años que pertenecí al equipo nacional nunca tuve la posibilidad de salir, excepto a una vez cuando más pequeña a México, y ahora que vine a España.
En 2023 logras firmar un contrato profesional mediante el Inder con el club español CTM Jerez, ¿cómo se gestionó este contrato?
Bueno la firma del contrato se gestionó a través del Inder con el club de Jerez que estaba interesado en que compitiera por el equipo. Las condiciones eran representar al club por un periodo de tres meses y luego volver a Cuba, cosa que no hice.
Luego de concluir el contrato, decides desligarte de los federativos cubanos y radicarte en España, ¿cómo fue tomar esta decisión?
Pues decidí quedarme la noche antes de mi regreso a Cuba. Para mí tomar esta decisión muy difícil, la verdad. Al principio la pasé muy mal porque realmente es complicado desligarse de muchas cosas, la Federación Cubana de Tenis de Mesa, mis compañeros la familia, pero realmente la situación en Cuba está difícil y no me podía permitir seguir ahí. Primero porque soy joven y quiero prosperar en mi deporte y esa era mi oportunidad de salir adelante y poder ayudar a mi familia.
Esa decisión provocó que, como sucede en estos casos, los deportistas son sometidos a un castigo de ocho años sin poder entrar al país.
Es bastante complicado no solo porque tengo la entrada prohibida, sino porque no puedo ver a mi familia.
Además, las personas te pueden criticar por lo que hiciste, eso es algo que afecta demasiado. No obstante, gracias a Dios he podido continuar con el tenis de mesa en España.
¿Te quedaste con el mismo club con el cual tenías contrato previamente acordado?
No y esto es algo que me gustaría aclarar. Ese club, por términos legales, no quiso seguir conmigo, porque claramente había un contrato con la federación y ellos no querían meterse en problemas legales por eso. La verdad es que esta situación solo la entendía yo que sabía realmente la crisis que había en mi país, pero si entendí al presidente del club por no querer que yo siguiera representándolos.
¿El club y la Federación Cubana de tenis no se pusieron en contacto contigo?
Ya el club de aquí sabía mi decisión porque se los comenté, pero obviamente desde Cuba sí que me contactaron y el comisionado de tenis de mesa me dijo horrores. Yo obviamente no dejé que eso me afectara, porque quien tiene dos dedos de frente y con el respeto de todas las personas, sabe cuál es la situación que hay en Cuba debido al comunismo. Me comentó que me daba una semana para volver y obviamente no lo hice, ya después me dijo lo de la sanción y que era una desertora de la patria.
¿Cómo ha sido el proceso de adaptación a un sistema deportivo y un país diferentes para Thalía de Armas?
Ha sido difícil. Es algo que me cuesta todavía, porque cuando vine para acá me quedé sola y aún continúo mi vida en este país sola. Con la ayuda de Dios y poniéndole ganas, sé que las cosas van a mejorar, pero ha sido muy complicado, porque independientemente que este sea un país que se hable el mismo idioma, es muy diferente en otros aspectos.
Solamente el salirte de tu zona de confort es algo que no todo el mundo hace y es complejo también como deportista, porque es un sistema deportivo diferente en todos los sentidos.
En cuanto a lo puramente deportivo, llegué jugando División de Honor, que es la segunda división de España y en tres meses estuve jugando en el club CTM Jerez, en Andalucía, con resultados satisfactorios y les gané a excelentes jugadoras.
Actualmente, estoy en el club Atalaya Gijón Tenis de Mesa, ubicado en Gijón-Asturias donde para la gloria de Dios también vengo teniendo resultados muy satisfactorios.
En lo que va de temporada llevo 15 partidos ganados y cuatro perdidos con un 79 por ciento. De este país espero mucho más de lo que he recibido, soy una persona “echada pa´lante” como decimos los cubanos, y siempre voy agarrada de Dios y agradezco fielmente a toda persona que me ha extendido su mano.
¿Puedes vivir del tenis de mesa en España?
Esto depende un poco de las condiciones que logres obtener con el club en el que juegues, pero si de algo estoy segura, es que en Cuba daba menos. Con lo que pagaban no me daba ni para comer y eso siendo atleta de alto rendimiento, que ya es la máxima categoría que puedes tener en el deporte.
Fuera del tenis de mesa trabajo en otra cosa: gracias a Dios estoy bien.
¿Cuál es tu rutina de entrenamiento favorita y por qué?
Además de practicar el tenis de mesa me gusta ir al gimnasio, pero más que nada me gusta mucho competir, es lo que más me apasiona, me siento realmente diferente cuando lo hago.
¿Cuál es tu mayor motivación para seguir compitiendo?
El éxito que he podido tener y, gracias a Dios, sigo siendo buena en mi deporte. Desde los ocho años practico el tenis de mesa y en la actualidad tengo 21, realmente creo que me debo a mí misma el tratar de luchar por él, siempre para hacerlo lo mejor posible.
Un momento decisivo en tu vida que haya influido en tu carrera deportiva…
Quedarme en España y desligarme del Inder. También cuando falleció mi abuelo estando yo en Europa. Eso de alguna manera influyó en mi carrera deportiva, porque la pasé muy mal en ese momento y sí repercutió mucho en mi rendimiento.
¿Qué aspecto de tu carrera deportiva te ha brindado las mayores lecciones de vida como persona?
Pues la verdad a mí el deporte me ha hecho persona. Gracias al tenis soy disciplinada, leal y sobre todo he aprendido que hay que esforzarse mucho para alcanzar los objetivos.
El tenis de mesa ha sido mi vida en todos los sentidos y creo que no puedo vivir sin el deporte. Así es como lo veo, es muy bonito poder hacer algo que te guste y te apasiona tanto.
Realmente, en momentos tan complicados ha sido también mi felicidad y saber que no hay mejor sitio donde me pueda sentir que cuando juego.
¿Cómo mantienes el equilibrio entre tu vida personal y tu carrera deportiva?
Respecto a eso, siempre he sido una persona muy enfocada en mi carrera deportiva, pero últimamente con todas las cosas que he vivido trato de mirar todo con otro enfoque y creo que ha sido para bien.
¿Qué te inspira más allá de mi deporte?
Dios me ayuda muchísimo con mi carrera deportiva y con todo. Me da la fuerza que necesito y tener buenos resultados es mi manera de agradecerle todo lo que me aporta.
Gracias a él he podido continuar con mi carrera deportiva aquí, agradezco por cada partido ganado, antes de competir le pido siempre que me acompañe y realmente me da mucha paz, entonces él es mi es mi fuente de inspiración. También mi familia y yo por todo lo que he sido capaz de lograr.
¿Has logrado algo de lo que pensabas lograr cuando decidiste quedarte en España?
A día de hoy he logrado muchas cosas, obviamente esto es de a poco, pero tratando siempre de dar paso firme
¿Cómo ves el tenis de mesa cubano actual? ¿Te gustaría regresar y representar a Cuba en una competencia internacional?
A pesar de las bajas que ha tenido el tenis de mesa cubano, existen figuras como Andy Pereira y Jorge Moisés Campos, en el masculino, que han tenido un buen desempeño. También está Daniela Fonseca, quien clasificó a unos Juegos Olímpicos. Me atrevo a decir que son muchos los que quieren irse del país. Si acaso uno o dos son quienes realmente tienen intención de quedarse en la isla.
Estoy en contra del comunismo completamente, lo aborrezco y la realidad es que el tenis de mesa cubano, como todo el deporte cubano, forma parte del sistema, y por eso con ellos no tengo nada que ver, por todo lo que está pasando actualmente y todo lo que ha venido pasando durante muchos años.
No puedo estar de acuerdo con un gobierno que nos ha sancionado y que nos llaman traidores, o sea, traidores son ellos que han fallado a un país y que lo siguen haciendo, por eso aborrezco el comunismo completamente y todo lo que está involucrado con él.
Siento decirlo, pero España es el país que me representa. Amo Cuba y a mi gente, pero aborrezco la dictadura que existe. Ojalá y algún día puedan existir cambios.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
ella dio el paso correcto,tiene que buscar su desarrollo economico tambien,ayudar a su familia!!!!!