Sin tener en la actualidad un Meteoro de la Maya, un Ciclón de Ovas o alguien que se asemeje a aquellos grandes lanzadores de antaño, hay algunas extraordinarias marcas que nunca serán rotas o superadas entre los serpentineros en la pelota cubana. 

A riesgo de pecar de absolutistas y mirando la carencia de abridores de calidad, así como otros factores conocidos como la migración, hay cotas que permanecerán para siempre en los libros de récords. 

No parece que nuestros campeonatos, sometidos a cambios de estructura, refuerzos y otras cuestiones, vean algunas de estas cifras de renombre ser destrozadas, porque, además, algunas son extraordinarias.

Hablamos de cotas en picheo que son únicas, algunas en departamentos de por vida, otras personales, y otras referidas a momentos muy específicos o temporadas extraordinarias.

Aquí influyen factores múltiples, entre los cuales también citamos la migración del talento, los contratos de las mejores figuras por parte de la federación en ligas extranjeras, situaciones que, sin dudas, atentan contra la longevidad de los peloteros en nuestras series y su desempeño en los campeonatos con suficiente tiempo como para lograr récords.

Rogelio García: “de mí se habla bien poco, nada más del jonrón de Marquetti”

Máximos ponchadores en la pelota cubana 

La impresionante lista de los máximos ponchadores de nuestra pelota está dominada por tres lanzadores de una provincia que ha dado muchos serpentineros estelares: Pinar del Río.

El ponche, una de las más bellas acciones que puede completar un pícher, ha ido en decadencia en nuestra pelota, como para pensar que alguien se acerque a Rogelio García, quien, de forma curiosa, parecía haberse quedado en 2499, a uno de la cifra redonda de los 2500. Sin embargo, el portal de Béisbol Cubano lo sitúa con 2509 y así lo reconocen otros sitios. 

Cerca quedaron Pedro Luis Lazo y Faustino Corrales, con 2426 y 2360, respectivamente. En estos tiempos sin abridores tan impresionantes o consistentes como aquellos, con la capacidad de hacer abanicar a los contrarios, esta cota durará por siempre.

Récord de ponches en una temporada de Maels Rodríguez

El supersónico espirituano dejó una cota impresionante en Series Nacionales que, difícilmente, alguien pueda quebrar porque no abundan los ponchadores en los campeonatos domésticos.

Su velocidad ayudó al logro del increíble récord de más ponches en una temporada de la Serie Nacional, con 263, para superar por un amplio margen la antigua máxima marca de 208, que estuvo en poder de Santiago Mederos Iglesias.

Además, Maels es dueño de un juego perfecto en la Serie Nacional, cuando lo alcanzó el 22 de diciembre de 1999 ante Las Tunas.

Maels Rodríguez: no quería verme como otras glorias del béisbol

Los 22 ponches de Faustino Corrales

Faustino Corrales era un pícher ponchador, eso nadie lo duda. Su soberbia curva era un arma letal que engullía contrarios uno detrás de otro y la aprovechaba muy bien.

Además de sus impresionantes registros históricos de bateadores retirados por esa vía, el pinareño también ostenta una marca en un juego de pelota que, difícilmente, sea igualada por alguien más.

Imagine que significa retirar a 22 contrarios por ponches, cuando un juego de béisbol, de nueve innings, se completa con 27 outs. Esto ocurrió un miércoles 20 de diciembre del 2000 ante Holguín.

Atrás quedaron esos tiempos en la pelota cubana en que un lanzador sobrepasaba, al menos, los 10 ponches en una salida. Menos, igualar la hazaña de Faustino de doblegar a 22 de esa forma.

Omar Ajete: “que se reconozca un poquito más lo que hicieron las glorias deportivas”

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Imagen cortesía de Collage

Autor

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?ad_type=video_text_image&client=ca-video-pub-4968145218643279&videoad_start_delay=0&description_url=http%3A%2F%2Fwww.google.com&max_ad_duration=30000&adtest=on