Sin dudas, hablar de los grandes peloteros cubanos es adentrarse en una galería rica en talento, pasión y compromiso con el juego.
Estos jugadores han dejado una huella indeleble en la historia del béisbol, no solo en la isla caribeña, sino también en el escenario global del deporte de las bolas y los strikes.
Hoy, cuando se festeja el Día del Béisbol cubano, no exento de polémica, le pasamos “la papa caliente” a la Inteligencia Artificial para elaborar un Top 10 histórico de los mejores peloteros cubanos de todos los tiempos.
- José de la Caridad Méndez «El Diamante Negro»: Su legado en las Ligas Negras, así como su destacada carrera en Cuba, lo sitúan como un símbolo del béisbol cubano, miembro del Salón de la Fama de ese deporte.
- Martín Dihigo «El Inmortal»: Capaz de ocupar todas las posiciones del juego, en una suerte de Ohtani del siglo pasado, Martín Dihigo Llanos resume en un solo nombre el valor de la pelota en la isla. También posee una tarja en Cooperstown y en el frustrado Salón de la Fama del Béisbol Cubano.
- Orestes «Minnie» Miñoso: Un icono en el corazón de los White Sox y una figura destacada en el béisbol de las Ligas Negras, dejó un legado imborrable en el juego. Entró en el templo de los inmortales en el 2021.
- Adolfo Luque «Papá Montero»: Este versátil lanzador no solo destacó en Grandes Ligas, sino que su impacto y su legado dentro y fuera del terreno de juego lo convierten en una figura trascendental del béisbol cubano en su etapa profesional.
- Atanasio (Tony) Pérez Rigal «Big Dog»: Leyenda de los Rojos de Cincinnati y del béisbol cubano de todos los tiempos, su ofensiva y tranquilad en el plato le hicieron ganarse el respeto de no pocos lanzadores. Con su puesto en Cooperstown, es recordado por sus múltiples momentos cruciales, en los que devino héroe más de una vez.
- Víctor Mesa «La Explosión Naranja»: Con una carrera influyente tanto como jugador como director, su energía y entrega al juego lo han convertido en un símbolo del béisbol cubano moderno. Calificado entre los mejores jardineros centrales que jugaron las Series Nacionales.
- Omar Linares “El Niño”: Considerado como el más completo beisbolista cubano desde 1959, Omar Linares tuvo una carrera de lujo en Series Nacionales y con el equipo Cuba. No pocos aseguran que hubiera triunfado en las Grandes Ligas.
- Camilo Pascual: Con una brillante carrera en MLB, Pascual entra en el selecto grupo de ser considerado como de los mejores lanzadores nacidos en la isla con actuación al máximo nivel de la pelota en Estados Unidos. Conocido por su excelente curva que dejaba en aprietos a los bateadores.
- Miguel “Mike” Cuéllar: En sus vitrinas colgó el Premio Cy Young, que reconoce al mejor lanzador en cada liga de la MLB, convirtiéndose en el primer cubano en ganar el preciado lauro.
- Orestes Kindelán «El Tambor Mayor»: El máximo jonronero en la isla alcanzó a clasificar entre los 10 mejores, según la Inteligencia Artificial. Con 487 pelotas desaparecidas, la cifra más alta de cuadrangulares en Cuba parece lejos de igualarse, al menos en el contexto actual.
Resumir tanto talento beisbolero acumulado por Cuba en casi siglo y medio de historia de este deporte es, cuanto menos, complejo. Es por eso que decidimos “darle la bola” a la IA, aunque no es definitivo el listado.
Como es lógico, no pocos estarán en contra de ausencias notables, como Canseco, Antonio Pacheco, Casanova, Cristóbal Torriente u otros miles que pueblan los libros de historia de la pelota cubana que hoy, 29 de diciembre, celebra su día.
En recordación al considerado como el primer juego oficial disputado en la mayor de las Antillas, desde 1940 se celebra esta fecha para homenajear un deporte que, tras más de un siglo, finalmente fue considerado Patrimonio de la Nación.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
y Rafael Palmeiro??,Pito Abreu y Yuly Gourriel,además Vinent, Jorge Luis Valdez y Chapman,,así que saquen de ahí a Victor Mesa que fue bueno pero todos esos (solo por mencionar algunos )fueron más grandes que el
falta Willy Miranda el estelas torpedero de los Almenares
Norberto fue la inteligencia artificial quien puso a Víctor Mesa ahí, no te molestes con nadie….saludos
Sería más justo poner los 20 o 25 mejores jugadores cubanos.
Luis Giraldo Casanova,Rafael Palmeiro,Rogelio García,Yulieski Gurriel,Antonio Pacheco,por citar algunos..Fueron mucho mejor y ahí están los números,que Victor Mesa
Creo que deberían ser peloteros que brillaron más en la gran carpa ,ese es el máximo nivel,por eso modestia y aparte,para mí el mejor de todos los tiempos es Yuliesky “La Piña Power” “El Yuli” Gourriel ,en Cuba un fenómeno,siempre con mucha presión a sus espaldas y se fue veterano primero a Japón donde brilló terminando segundo en la votación del novato del año y luego en la gran carpa,siendo campeón de Serie Mundial y champion Bate en la liga americana ,no hay dudas ,ese ha sido el mejor pelotero de Cuba all time ,respeto los demás criterios pero los #hablan
Palmeiro mucho mejor que varios de esa lista probado en la MLB con mas de 520 Hr la IA está manipulada
no me parece que Víctor Mesa deba estar ahí ni por inteligencias ni por resultados creo que por loco y destructor se pasa creo que Pacheco delante de muchos y de el más inteligencia natural para jugar y dirigir béisbol
no se de dónde sacaron la inteligencia artificial que pone a Víctor mesa cómo top-10, es poco serio, por favor que esta página lo de con esa condición.
Quiero decir que poner a Víctor Mesa por encima de Canseco y de Luis Geraldo Casanova es un error de todas las inteligencias
Jajaja, inteligencia ? Artificial ? Jajaja
Si creo que deben de estar Rafael palmero, Canseco, José Dariel Abreu, Antonio Pacheco, yulieki Gurriel; pero Victor está muy bien puesto, es un pelotero excepcional al que todos querían en cualquier equipo y demostró muchas veces ser un extraclase dentro y fuera del país, que no nos cieguen los rencores y no intentemos ensombrecer sus méritos, le sobran fíjense si es así que a su llegada en el año 82 desplazó a un señor peloterazo que no podían dejar fuera, nada menos que donLuis giraldo Casanova y de allí en lo adelante ese trío hizo historia, contando a Lourdes padre de yulieski se les olvida que en los 85 o en 86 que contra un Picher un tal Higinio Nomo nos estaba dando cero hit, quien sacó la cara fue Victor por solo mencionar un ejemplo, fue muy completo, lo hacía todo y fue bujía en todos los equipos en que participó, eso hacerlo bien y ser bujía inspiradora no lo tienen muchos de los grandes y eso si influye en los juegos
Luis Giraldo Casanova ( El Señor Pelotero)….
Los avances científicos se equivocan poco
Víctor mesa por falta de respeto a los jugadores y por comunista no debe figurar en ningún listado
Simpatizo con otros por encima de Victor Mesa, pero la elección no es por simpatía, es por lo resultados que mide la IA
Parece que hasta a la IA la tienen infiltrada los Satrapas de la Habana. No es solo que Victor Mesa Déspota y Descarado Ñamgara dentro y fuera del Terreno no debía POR Respeto a La Nacion Cubana estar en Esa Lista sino’ que tampoco debería POR respeto y Honor a Tantas Víctimas ni estar Viviendo en esta Ciudad para Vergüenza de todos aqui.
la políticas no entraen lá IA
En la lista sobran algunos y faltan algunos grandes como Conrado Marrero
hacer un top 10 de peloteros cubanos de todas las épocas es más dificil.que encontrar rosas en el.mar pero más dificil.aun es que todos estemos de acuerdo en mi opinión faltaron algunos como Palmeiro pero son solo 10 pero sacar a Víctor Mesa? creo que como pelotero se lo gano todo lo demás es extradeportivo que no viene al.caso
de acuerdo con todos menos con victor mesa
si eres de villa clara hay muchos peloteros con mucha mayor trascendencia que el payaso de víctor. Antonio muchos, cheito rodriguez, el changa mederos, José Antonio huelga, Tony oliva, rene arocha, el duque.. en fin me.quedo corto, son muchos más que ham brillado tanto dentro como fuera del diamante por encima de víctor. que ni es ejemplo de nada
Hasta la IA tiene sus errores garrafales, Víctor “Payaso” Mesa nunca debió aparecer en esa lista y que paso con el Duque Heernandez?
Muy buena selección hecha por IA. A pesar de ausencias notables de peloteros cubanos dentro y fuera de la Isla, se destaca por nombres relevantes que han puesto a Cuba en alto en ese deporte.
para mi víctor mesa era uno de los.peloteros más completos que había. pues lo hacía todo dentro del terreno de pelota. bateaba como el mejor y en los jardines no era segundo de nadie. además de ser un gran robador de bases
ese listado está bien. Pero bien puedes quitar ese listado y hacer dos o tres más diferentes y estarían bien tambien
Deben de estar por ética y porque se lo han ganado Tony Oliva y Esteban Torriente quiénes se encuentran en el Salón de la Fama de Cooperstown en los EEUU, los 2 que menciono fueron elegidos por sus resultados positivos
También no aparece Rafael Palmeiro que es el pelotero cubano con mejores estadísticas en la historia de la Grandes Ligas, con 569 jonrones, con más hits,carreras impulsadas,anotadas,etc. Sin embargo reflejan a peloteros que fueron muy buenos pero no por encima de los mencionados. No dije a José Canseco porque todos sabemos que tuvo problemas con los esteroides.
Duque Hernandez mayor campeón de 6 campeonato mundiales y mejor que el comunista mesa es el duque que mas ganado juego que cualquier Cubano
Opino que omitir a Orlando (el Duque) Hernández es un gran error. En sus años en series nacionales en Cuba dejó el mejor promedio de ganados y perdidos hasta ese momento. Llegó a Grandes Ligas nada más y nada menos que a los Yankees de N. York en donde obtuvo 3 anillos de forma consecutiva con gran protagonismo apodado el misterio de octubre, creciendose a la hora que tocaba como buen cubano. A pesar de lo anterior mencionado que no es poco, considero que su mayor mérito es defender el beisbol cubano.
El listado no está mal, aunque podría ponerse otros y también estaría bien. Los que dicen que Victor no, solo son chanchuyeros , de pelota no saben ni c…s, que era y es un pesado,no cabe dudas pero que jugaba una pelota como pocos, también.
elegir a 10 peloteros cubanos de todos los tiempos es una tarea que sobrepasa hasta una inteligencia artificial. no me gustan las preferencias políticas vengan de quien venga, pero lo que no entiendo es porqué el diamante negro está por encima de martín dihigo. una vez en pinar del río debatí en público con aficionados e historiadores de allí y les pregunté: ¿que pelotero cubano está en el hall de la fama de cinco países incluyendo el de la MLB, donde dihigo no jugó pero el Diamante tampoco por las razones de todos conocidas?. ?Qué cubano ha ganado en dos fuertes ligas (México y Cuba) el mismo año el champion bate y pitcher? ¿qué tiene que hacer martín dihigo para tener el respeto, el afecto y el cariño de todos los cubanos, estén donde estén? además, si estoy equivocado rectifíquenme, con respeto y sin ofensas, ¿Palmeiro no tiene más jonrones de por vida que kindelán? que conste, soy santiaguero, no reglano. saludos