La presencia del boxeo en los Juegos Olímpicos de París 2024 también pende de un hilo después de la advertencia que el Comité Olímpico Internacional (COI) hizo a la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), debido al acuerdo de esta última con una importante empresa energética rusa.
El boxeo estuvo en Tokio 2020 y se dudaba de su presencia en Los Ángeles 2028, aunque sí estaba confirmada su inclusión en el programa de la próxima cita bajo los cinco aros. Pero todo parece haber cambiado rápidamente.
El COI lanzó un comunicado en el que informa que estudia excluirlo también del evento de 2024 después de que la IBA consumó la renovación del contrato con Gazprom, empresa energética rusa, como único patrocinador.
“El reciente congreso de la IBA ha demostrado una vez más que la IBA no tiene un interés real en el deporte del boxeo y los boxeadores, sino que solo está interesada en su propio poder. No hay voluntad de entender los problemas reales, al contrario: la extensión del contrato de patrocinio con Gazprom como único patrocinador principal de IBA refuerza las preocupaciones que el COI ha expresado desde 2019”, explica el comunicado compartido por varios medios.
Según el COI, “este anuncio confirma que IBA seguirá dependiendo de una empresa que está controlada en gran medida por el gobierno ruso… El COI tendrá que tener todo esto en cuenta cuando tome otras decisiones, que pueden, después de estos últimos acontecimientos, incluir la cancelación del boxeo para los Juegos Olímpicos de París 2024”.
¿Cómo se llegó a este momento?
La tormenta que se cierne sobre el pugilismo y la cita bajo los cinco aros no es nueva, pues ya en 2019, el Comité Olímpico Internacional suspendió a la Asociación internacional de Boxeo por irregularidades administrativas y arbitrales.
Aunque el boxeo estuvo en Tokio 2020, semanas atrás el COI ratificó la suspensión de la IBA para 2028, con la aclaración de que “no se trata del deporte del boxeo o de los boxeadores, sino de la IBA y sus prácticas y actividades”.
Según la misiva, “si bien se recibieron algunas indicaciones sobre la reorganización de la administración del boxeo, hay múltiples señales de que el cambio drástico de cultura solicitado por el COI para levantar la suspensión del reconocimiento de la IBA no se ha implementado. Como resultado, el COI no está hoy en condiciones de revertir su postura con respecto a la suspensión del reconocimiento de IBA”.
“El boxeo actualmente no está incluido en el programa deportivo inicial de los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Si hoy se tuviera que tomar una decisión al respecto, el buró ejecutivo no podría recomendar a la sesión del COI que incluya el boxeo en el programa deportivo bajo la autoridad de la IBA, pues no ha demostrado que haya abordado con éxito las preocupaciones actuales sobre su gobernanza, su transparencia financiera y sostenibilidad y la integridad de sus procesos de arbitraje y juzgamiento”, afirmaron.
Este mismo año se había producido otro capítulo del enfrentamiento, pues “las dudas sobre la gobernabilidad de la IBA se acrecentaron tras las elecciones del organismo a la presidencia de mayo”, recuerda Marca.
Entonces, el candidato holandés Boris van der Vorst, el único que se postulaba contra el ruso Umar Kremlev (actual presidente del organismo) fue excluido bajo acusación de haber violado las regulaciones de la Asociación para la campaña electoral.
“Van der Vorst apeló al TAS, pero la IBA no puso en marcha otro periodo electoral sino una votación dentro de un congreso extraordinario en septiembre en el que Kremlev fue respaldado por 106 votos contra 36”, añade el diario.
Esto lleva al COI a expresar en su comunicado reciente: “Las preocupaciones también incluyen el manejo reciente de la decisión del TAS que no condujo a una nueva elección presidencial, sino solo a una votación para no celebrar una elección”.
Además, otro motivo de polémica se debe a que la IBA anunció en octubre que revertía la prohibición a los boxeadores aficionados de Rusia y Bielorrusia, y les permitía competir bajo sus banderas e himnos nacionales.
¿Qué puede representar esto para Cuba?
La exclusión del boxeo de los Juegos Olímpicos sería un duro golpe para la delegación que representa a la isla, que se nutre, en gran medida, de los importantes resultados de su escuadra de pugilistas para terminar en mejores puestos en el medallero por países.
Recientemente, incluso, Cuba oficializó el boxeo femenino, práctica que era ya una realidad, aunque el Inder y la Federación no la reconocieran, con la mira puesta en los Juegos Olímpicos de 2024.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.