Pocos podrían definir mejor a Juan Castro, uno de los grandes receptores de la pelota cubana, que su amigo y compañero de múltiples equipos Rogelio García, quien nunca olvida todo lo que los unió dentro y fuera del terreno.
Juan Castro hubiera cumplido un año más de vida el 31 de enero, pues nació en ese día, pero del ya lejano 1954.
Pocas duplas de lanzador y receptor han sido tan icónicas como la de estos pinareños, ambos en el pináculo de la excelencia en sus posiciones respectivas, después de un paso glorioso por la pelota cubana.
Rogelio García tiene muy claro que su carrera no hubiera sido lo mismo sin Juan Castro detrás del home: “aquí había buenos receptores, pero no de ese tipo. Él no bloqueaba bolas, el fildeaba, pues tenía unas manos prodigiosas. Fildear el tenedor no era fácil, como la mayoría que los receptores que bloquean, pero el fildeaba el tenedor, por eso, es único en Cuba”.
Rogelio García: “de mí se habla bien poco, nada más del jonrón de Marquetti”
A ambos los unió una relación que era, incluso, “mejor fuera que dentro del terreno”, nos contó el célebre lanzador pinareño.
“Esa relación comenzó en el año en que se llevaron a un grupo al servicio militar. Yo también estaba en edad del servicio. En un año en que no ganamos el campeonato, recogieron a todo el mundo y a mí no me habían citado. Él comenzó a decirme: ‘vamos, muchacho y así sales de eso. Le dije: ‘no quiero irme para allá Juanito, ¿para que tú quieres meterme en el servicio si a mí no me han citado’. Hasta que, a las cansadas, me fui, pero sin reclutarme, para un torneo militar”, explica.
“Cuando aquello era el Chino Alpízar quien tenía un equipo en La Habana, un trabuco, todos nosotros de la nacional, y ahí comenzó la amistad mía con Juanito. Íbamos juntos para todas partes. A él lo liberaron y me dice: ‘mira, nos liberaron a nosotros y ahora a ti te van a llevar para el servicio’. Le dije: ‘estás loco, a mí no me van a llevar para ningún servicio, yo fui allí y ya cumplí’. Participé en dos torneos nacionales del ejército y más nunca me citaron”, recuerda.
Incluso, estuvieron unidos también por uno de los momentos deportivos más duros en la vida de Rogelio García, cuando Agustín Marquetti le conectó el jonrón más celebre de las Series Nacionales en 1986.
“Pasaron los innings, tenía los dedos acalambrados y no quería tirarle el tenedor. El difunto Juan Castro insistió. Me dije: va para allá. Y se quedó flotando arriba, y con el bate de aluminio, ahí terminó. Lo que quería es que me saliera un subterráneo hasta mi casa, que nadie me viera. Juan Castro se me acercó, me dijo: ‘coño, yo insistí’. Esto no tiene marcha atrás”, cuenta el lanzador.
Aquella amistad se fortaleció con el paso de los años y ambos la defendieron siempre, como en el momento en el que llegó el retiro “Es fue otra guerra también, porque la dirección del Inder no quería que [Juan Castro] se retirara conmigo. Les dije que, si él no se retiraba, yo tampoco. Ahí se concentró todavía más la amistad con Juan Castro, porque él vio que yo estaba defendiendo su derecho: lo iban a retirar solo”, contó Rogelio.
Luis Giraldo Casanova: “al único que ofrecieron un cheque en blanco fue a mí”
Años después, volverían a trabajar junto nuevamente, pero en otras funciones y no como peloteros activos.
“Después, Juan Castro me llamó de Italia para ir a trabajar con él y allí estuve 9 años. Estuve en la Serie A1, la más fuerte en aquellos tiempos. Era dura, trabajé con el picheo y Juanito era el director y en un año ganamos el título”, recuerda.
Por estas razones, cuando se conoció de la muerte de Juan Castro, Rogelio García le dedicó unas palabras como solo un amigo podría hacerlas, para despedirse.
“Coño, mi hermano, me dejas solo en este duro juego de la vida hoy te llevas un pedazo de mi corazón. Siempre, pero siempre, vas a ser mi receptor favorito, el mejor del mundo, el único que me decía en los momentos difíciles tira lo que tú quieras, que yo estoy aquí. ¡Que dios te tenga en la gloria, mi hermano!”.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.