Llamado a renovarse, el béisbol cubano lo que hace es retroceder con un nuevo episodio que se añade a la lista de despropósitos recientes: la 62 Serie Nacional no tendrá un espectáculo tradicional que suele convocar a los mejores peloteros que permanecen en el país.
A los problemas de combustible, los retrasos con la llegada de las pelotas y el episodio de los bates, se une otra página que afecta al principal espectáculo deportivo del pasatiempo nacional.
Según Guillermo Rodríguez, en Facebook, en la 62 Serie Nacional no se celebrará el tradicional Juego de las Estrellas, que suele citar a los mejores peloteros que compiten en el torneo. A esto se une que tampoco habrá Gala de Premiación.
La información indica que solo se premiarán a los tres primeros lugares y los líderes de la Serie, de la cual se han realizado ya más de 50 desafíos.
Pese a la pérdida de su poder de convocatoria, el Juego de las Estrellas era una parte reconocible e importante del béisbol cubano, que sigue asumiendo deudas en cuanto a generar espectáculo y atraer público se refiere.
Lo sucedido confirma que la presente edición del veterano campeonato ha llegado repleta de problemas que lastran su desempeño. De hecho, las pelotas que se emplean para jugar no han sido la excepción.
De acuerdo con una nota de la Comisión Nacional, para la 62 Serie Nacional se contrataron las pelotas a la Empresa TeamMate, pero hubo que emplear otras.
Retrasos y “pelotas perdidas”: contratiempo en la Serie Nacional de Béisbol
Además de las primeras, “se adquirieron como reserva otras bolas mediante un proveedor en el exterior bajo la marca Batos”, las cuales se emplearían en “la Serie solo de ser necesario, tomando en cuenta que el volumen de pelotas TeamMate llegaría al país en dos envíos”.
Pero, debido a retrasos, tuvieron que empezar a usar las pelotas Batos a la espera de que “arribe el segundo envío de TeamMate, y luego de un sobregasto de esféricas por partido en lo que va de temporada”.
Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube
¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.
Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.
Realmente lo de la FCB raya en el descaro,lo absurdo,el.irrespeto a la afición y cuantos más calificativos cualquiera quiera añadir desde sus conceptos personales, no hay precedentes de q una serie nacional haya transitado por tantas dificultades, ni aún en las épocas más difíciles, pero lo más bochornoso resulta q todos y cada uno de los argumentos expuestos son de carácter subjetivo que están relacionados con actitudes de los directivos del deporte y por ende del INDER, todo lo que se ha dicho y se pueda decir resultaría insuficiente, sólo nos resta a los aficionados esperar que nis sigan mintiendo descaradamente
Hasta cuándo se mantendrá el contrato con el proveedor italiano que ha incumplido una y otra vez? Por qué no se compran los textiles y accesorios con tiempo y se confeccionan en Cuba los uniformes? El pueblo necesita confianza y transparencia…
El INDER no es el culpable principal de la mala calidad del deporte cubano, el INDER es solo una herramienta, es el gobierno el único responsable y culpable de la destrucción del deporte, fue Fidel Castro el que empezó a destruir el deporte, al eliminar el deporte profesional e individual, estaba asegurando con ello la destrucción del deporte, hasta que no haya un cambio social en Cuba no va a haber resultados deportivos.
Hasta donde va a llegar el béisbol cubano y los que lo dirigen
no , como es posible q no haya más nada para incentivar a lo mejores peloteros.absudo total y nuestro béisbol cada día en retroceso total.
yo quisiera saber que se hace con el dinero q dejan los contratos de los peloteros q dejan a la federación ??una serie sin juego de las estrellas hasta cuando ,así piensan subir el béisbol cubano !!vamos de mal a peor ..si se ve dieran pulóver con nombres de los peloteros o con el nombre de los equipos, recaudarían dinero para hacer todo eso ,claro que no sea en MLC, !!
Con todo respeto al periodista y a los criterios de los otros. Pero noto cierto aire ponzonlloso al hablar de «pérdida de tradición». Si se habla de los problemas que actualmente enfrenta el pais, por qué esa afirmaciòn?
Solo para incentivar comentarios pesimistas y hasta ofensivos.
Ud tal vez estudio periodismo y lo formaron en nuestro paìs, pero el periodismo revolucionario no lo aprobò.
Bla, bla, bla. Es cierto y todos lo sabemos, estamos ya en franca CAIDA LIBRE.
Lo que pasa en la serie nacional es un reflejo de lo que pasa en todas las demás áreas de la vida social, política, deportiva, y etc, de este país. Nada sirve, nada funciona con calidad. A todos lados que miremos, solo vemos un país en estado crítico. Solo vemos dirigentes que ponen excusas para todo. Solos vemos dirigentes que prometen y prometen. Pero pasan los meses y años, y todo sigue de mal en peor, cuba está agonizando.
El INDER no es el culpable principal de la mala calidad del deporte cubano, el INDER es solo una herramienta, es el gobierno el único responsable y culpable de la destrucción del deporte, fue Fidel Castro el que empezó a destruir el deporte, al eliminar el deporte profesional e individual, estaba asegurando con ello la destrucción del deporte, hasta que no haya un cambio social en Cuba no va a haber resultados deportivos.
¿Recuerdan Uds. la profecia de.los gobiernos de EU? Rendir por hambre, necesidad y escaseses con falta de todo lo necesario para un pueblo con el.fin de.tumbar el gobierno .
Bien nunca lo.lograron pero.en estos instantes nosotros lo estamos ayudando a que.esa.profecia se.cumpla, nos estamos rindiendo y no estamos haciendo.lo que.hay que hacer.para mejorar este país .Somos.malos cubanos somos cobardes sucios al hablar mal de todo lo.que.este país a querido hacer por nuestro bienestar