Oscar Pino: el guerrero que ama la tranquilidad
A Oscar Pino, uno de los mejores
luchadores cubanos del momento, no sería raro encontrarlo sentado en el muro
grisáceo del malecón habanero, un atardecer cualquiera. Él dice que es la
costumbre por vivir tanto tiempo cerca del mar. Además, en ese lugar encuentra
una de las cosas que más le gustan: la tranquilidad.
Quizás, va allí también porque es
la vía de escape más rápida y efectiva para…
Nadia Abdel Hameed, un fenómeno en la tierra de los faraones
¿Cuántas veces en su vida una mujer escucha la palabra no? Cuestiones de religión, de género o estereotipos han sido el estandarte de prohibiciones y censuras absurdas a lo largo de la historia. Por suerte, hay mujeres con la osadía de oponerse a esas negativas, como Nadia Abdel Hameed.
Ella es la primera boxeadora egipcia y del mundo árabe-musulmán en hacer
carrera como profesional y tener…
Danel Castro: “Que le digan la verdad al pueblo”
Esta entrevista comenzó con una propuesta de matrimonio. “Dile que me caso con él”, le dije, vía SMS, a un amigo periodista, para que le transmitiera la petición al jugador de Las Tunas.
Su respuesta —la de Danel— vino un mes después: “Ven a entrevistarme, pero trae las alianzas”. Es la única broma que nos permitimos. Trabajo es trabajo; él se toma en serio la pelota… y las entrevistas.…
¿Más Lobos que Domadores en China?
Por Rey Luis Savón
Reza el viejo adagio que “a la tercera va la vencida”. Pero más allá de terreno neutral seleccionado por la AIBA -como siempre se ha exigido-, creo que los Domadores de Cuba no están en condiciones de superar y, de hecho, tomar revancha ante los Lobos de Kazajstán, en la gran final de la VIII Serie Mundial de Boxeo (WSB, siglas en inglés), que se disputará los venideros días…
Barranquilla 2018: demasiadas de cal… y otras de arena
Un amigo me comentó que “nunca había visto a Cuba perder a pantalla dividida”, y eso fue de lo que vivimos la semana pasada en la actuación cubana en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.
Béisbol y baloncesto femenino —dos de las plantillas “seguras”— se dieron la mano para proporcionarnos el trago amargo de perder dos medallas de oro que, a priori, parecían cosa simple: la…
La utopía cubana y otros males del Mundial Rusia 2018
Qué utópica está la gente
en el siglo XXI,
cada vez que me reúno
en una peña, demente
salgo de ahí. Es evidente
que la energía derrocho.
Me critican, pues reprocho
la idea tan irreal
de Cuba en este Mundial
Rusia 2018.
Se imaginan a un cubano
observando entretenido
y en el medio del partido
gritando: “¡un selfie Cristiano!”
Eso se va de las manos
“¡Tarjeta roja, ilegal!”
Me parece surreal…
Profesionalismo: una solución que… ¿no conviene?
“Un vicio del pasado”, ese fue el calificativo con el que en 1961 el recién creado INDER tildaba al deporte profesional para, acto seguido, suplantarlo por una variante “revolucionaria”; el mismo INDER que al día de hoy, sin reconocimiento alguno del daño ocasionado, y menos aún lo obtuso de su política, pretende rescatar de forma parcial el otrora condenado profesionalismo ante la caída en…
Javier Sotomayor: “Después de muerto, mi récord quedará para la historia”
Javier Sotomayor era solo un niño cuando vio un cronómetro encima de la mesa del comedor y lo examinó con curiosidad, nadie sabe con qué objetivo su tío se lo había regalado a sus padres, pero los caminos del destino se enmascaran detrás de las cosas simples de la vida.
Poder medir el tiempo despertó el gen competitivo del muchacho y corrió a hacer mandados, tratando de superar sus propias…
Poner el parche a la fuga de talentos… ¿la clave?
Frank Chamizo, Osmany Juantorena, Lorenzo Sotomayor, Orlando Ortega, Arturo Diz Pé, Yasmany Copello, Libania Grenot, Wilfredo León, Jhoan Moncada, Rafael Capote…. Sus vidas están marcadas por disímiles historias, pero todas convergen en un punto: destilan talento cubano, marca registrada, solo que otras latitudes acogen sus hazañas.
Y no son ellos los únicos. Ciertamente el fenómeno de la…
Reynerio Tamayo: «Cuba en pelota»
Por: Alain Planes
Al momento de salir de Niquero, en su natal Granma, Reynerio Tamayo estaba por descubrir la televisión y, con ella, el acontecimiento social y cultural que era el béisbol.
No precisa si el aparato receptor en blanco y negro era un Crin 218 o un Caribe, pero se ufana de recordar cada gran acontecimiento ligado al deporte cubano.
Tendría unos ocho años a su llegada a la Isla de…