Luis Ortiz: pelea sin descanso contra enfermedad sin cura de su hija

Uno de los más destacados boxeadores cubanos de los últimos años, Luis Ortiz, quien volverá a pelear pronto pese a que sobrepasa los 40 años, tiene un eterno combate personal contra una rara enfermedad que afecta a su hija y a muchos niños, la cual no tiene cura y dificulta sobremanera su calidad de vida. Luis Ortiz, el "King Kong" cubano de los pesos pesados, combatirá después de casi un año…

Chacal Rigondeaux peleará en 2020: “nada ni nadie me va a parar”

Pese a que el pasado 30 de septiembre cumplió 40 años, edad a la que muchos ya están acabados, el Chacal Rigondeaux planea volver a los cuadriláteros antes de que termine el año y afirma que está listo para cualquier desafío. Su última pelea tuvo lugar en febrero de 2020, en Pennsylvania, contra el venezolano Liborio Solís, y fue sellada con el título de campeón del mundo de la Asociación…

Boxeador, universitario y marino: la vida del campeón Pedro Orlando Reyes

Pedro Orlando Reyes nació para ser boxeador y cuando se habla de calidad dentro del pugilismo cubano, su nombre es uno de los obligados. Era un púgil alto para su división, de lo cual sacaba provecho, con una técnica depurada en la que mezclaba velocidad y desplazamientos que le permitían dominar a sus rivales sin tener que acudir a los intercambios, aunque también tenía la capacidad de terminar…

Yordenis Ugás, campeón mundial profesional: “más de 10 años soñando con esta noche”

Después de 10 años de salir de Cuba en lancha, de casi ver extinta su carrera profesional, de las injusticias que le privaron antes del título, de superar el coronavirus, finalmente, Yordenis Ugás se coronó campeón del mundo profesional, peleando como siempre lo hace, en nombre de Cuba. El guerrero cubano ganó por decisión dividida a Abel Ramos y se llevó lo que soñaba desde que salió de Cuba…

Yordenis Ugás: quisiera visitar una Cuba libre, democrática y próspera

En Cuba todos tenemos una historia parecida: nacemos, crecemos, vamos a la escuela, descubrimos que somos buenos en algo -a lo mejor lo seguimos, a lo mejor no-, y así hasta vernos un día adultos y con una carrera. Con la edad comenzamos a percibir cosas que nos gustan y otras que no; vemos los sacrificios de nuestras familias, aparecen metas individuales, apuntamos bien alto, nos…

Frank Sánchez: “En menos de un año seré campeón del mundo”

Entrena en el mismo gimnasio que el famoso Canelo Álvarez, tiene 11 peleas ganadas por nocaut en su hoja profesional, y desde ahora lanza su advertencia: quiere ser Campeón Mundial entre los superpesados. El cubano Frank Sánchez es uno de los nuevos rostros del boxeo cubano en el profesionalismo, y apunta alto, pese a que la pandemia interrumpió su rutina diaria. “Trato de hacer lo máximo…

Julio César La Cruz: «soy el mejor 81 kilogramos de la historia”

El Torneo Nacional de Ascenso del baloncesto cubano no acaba de convencer a los amantes de este deporte en materia de espectáculo. Cuenta con pocos argumentos para hacerlo, sin embargo, en la clasificación de la zona central del país, uno de los amantes de este deporte, desde el público, abarca más los reflectores que las canastas. En las gradas de la sala polivalente Rafael Fortún disfruta el…

Barranquilla 2018, o el arte de mantener las apariencias

“Obtuve esta medalla para Cuba, lo cual es una gran satisfacción. Mi país lo necesita mucho”. Esto fue más o menos lo que dijo Anisley García, flamante campeona centroamericana, al ser entrevistada luego agenciarse su medalla de oro en las piscinas colombianas. Debo decir que la jovencita habanera no deja de tener razón: sí, el país necesita muchísimo esta medalla, en parte para escalar en una…

De puños dorados versa la historia

Cuentan que era delgado, delgado y negro, casi azul prusia. Así hablan, dicen, “chismorrean” un poco, los que conocieron a Eligio Sardiñas. Bueno “Kid Chocolate” para esclarecer las cosas. Cuentan también que “Chocolate” detuvo el tráfico en la Gran Manzana de Nueva York cuando el título mundial. Dicen que entonces la sombra de aquel jueves en que detonó el crack del 29 parecía no importar. El…

Osmín Hernández: «Marsella me ofreció 1 millón, pero no se pudo. Nunca pensé firmar por fuera o quedarme»

Cuando Osmín Hernández era jugador de la selección cubana de fútbol, el Olympique de Marsella le ofreció un contrato por un millón de dólares por una temporada. Su talento había causado una gran impresión en el famoso equipo francés, ganador de una Liga de Campeones de la UEFA. Sin embargo, aquel contrato nunca pudo concretarse. “Se alegó que no podíamos ir por la seguridad del deportista…