Quizás nadie mejor para describir el trabajo de Eugenio George que tres de las Morenas del Caribe, integrantes de los legendarios equipos femeninos de voleibol de Cuba que por años dominaron la escena mundial.

Eugenio fue uno de los más reconocidos directores de este deporte en la historia y su nombre trascendió fronteras más allá de Cuba, al punto de que fue elegido Mejor Entrenador del siglo XX en el mundo por la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y miembro del Salón de la Fama.  

Bajo su égida, se ganaron numerosos títulos internacionales, entre los cuales, destacan las tres doradas olímpicas consecutiva de Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sídney 2000, que elevó el estatus del voleibol femenino de Cuba al nivel de leyenda.

Marlenis Costa, Tania Ortiz y Nancy Carrillo fueron tres de las Morenas del Caribe que, en distintas épocas, fueron dirigidas por Eugenio George.

En distintas entrevistas con Play-Off Magazine, las tres dejaron sus impresiones sobre la personalidad del entrenador y de cómo se proyectaba dentro y fuera del terreno.

Nancy Carrillo

Nancy Carrillo fue parte de la última gran generación de las llamadas “Espectaculares Morenas del Caribe”, un fabuloso equipo de voleibol femenino de Cuba que dejó su huella a nivel mundial.

Aquella increíble selección cosechó la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 para cerrar el ciclo de cuatro metales en citas olímpicas consecutivas, pues antes habían ganado las doradas de Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sídney 2000.

Alegre, simpática y risueña, esta cubana nacida en una familia deportiva ha llevado el voleibol cubano por prácticamente todos los continentes.

¿Qué tenían de especial los entrenadores como Eugenio?

“Hablaban mucho y tenían mucha comunicación con nosotras, no solo de voleibol. Podías contar con ellos para todo, tanto temas familiares como personales. Se sentaban contigo y te daban consejos. Eran como familia: el vínculo era muy cercano y eso juntaba al equipo. Nos convertían a todas en una sola. Eran educadores, psicólogos, porque no todo el mundo es igual y el tratamiento no es el mismo para todas. Entendían como pocos la naturaleza humana”.

“Yo me fui por temas de salud y por la salida de Eugenio y Ñico: eso me chocó bastante. Me adapté a ellos, era una confianza entre padre e hija y quitármelos así… me quedé huérfana de alguna manera. Me parece que al resto de mi generación le pasó algo similar, dolió muchísima esa salida”.

Tania Ortiz

Campeona olímpica en Barcelona 1992, una de las jugadoras que marcó época en el voleibol mundial y que fue parte de la primera de aquellas coronas bajo los cinco aros. Solo dos años después, se acogió al retiro de la selección nacional con apenas 30 años, cuando las lesiones la traicionaban. Después de un breve paso por el voleibol en Italia, Tania Ortiz volvió a Cuba y emprendió como cuentrapropista, con una “paladar”. Años después, volvería a vincularse con el deporte, desde un combinado deportivo.

¿Cómo era la exigencia de un entrenador como Eugenio George? Incluso, se ha llegado a comentar que rozaba el maltrato en ocasiones.

“No, no. Eugenio lo que sí era bien exigente. Quizá en aquel momento, cuando éramos jóvenes, pensábamos de otra manera. Pero cuando maduramos, la misma Mireya Luis decía sobre su forma: él lo hace para que reaccionemos. Cuando nos decía “horrores”, el equipo reaccionaba”.

Marlenis Costa

Solo diez cubanos y cubanas a lo largo de la rica historia deportiva de este país han podido subir a lo más alto del podio al menos en tres ocasiones en Juegos Olímpicos, y uno de ellos es Marlenis Costa, integrante de aquellas legendarias “Morenas del Caribe” como las bautizó el inigualable René Navarro, que marcaron hitos en una época al ganar todos los títulos en disputa de la Federación Internacional de Voleibol, entre ellos tres Juegos Olímpicos.

“Eugenio George, de especial tenía muchas cosas: fue un padre para todas nosotras, nos enseñó a comportarnos dentro y fuera del terreno, a vestirnos, a peinarnos, en fin, a todo. Él decía que como éramos negras teníamos que estar por arriba de los demás equipos, que la mayoría eran blancas. Es considerado el mejor entrenador del siglo por sus métodos de trabajo, los mismos que nos llevaron a todos los triunfos que alcanzamos”.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad, Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine

Imagen cortesía de Collage

Autor

https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?ad_type=video_text_image&client=ca-video-pub-4968145218643279&videoad_start_delay=0&description_url=http%3A%2F%2Fwww.google.com&max_ad_duration=30000&adtest=on