Semana intensa con mucha acción para los voleibolistas cubanos y excelentes noticias para los aficionados al deporte de la malla alta en la isla y del resto del mundo. En los torneos ligueros comienzan a definirse las posiciones para las instancias decisivas y varios antillanos han dado de qué hablar.

Alrededor de ocho meses de sacrificio solo para este momento, pues los play-off están a la vuelta de la esquina y los voleibolistas cubanos están listos. El Conad Perugia, de la Superliga Italiana, se tituló campeón de la Copa de la Superliga italiana Del Monte, al vencer 3×1 al Itas Trentino en la final.

El favorito para imponerse en el torneo se apoyó en el cubano nacionalizado polaco, Wilfredo León, y todos los pronósticos se cumplieron. Como también era de esperar, el premio al Jugador Más Valioso (MVP) no podía ser para otro más que para el natural de Santiago de Cuba: el mejor jugador del mundo en estos momentos.

De esta manera, el Perugia y Wilfredo León siguen acumulando títulos a la larga lista que ya les precede. Durante la semifinal de la Copa de la Superliga italiana Del Monte, los voleibolistas destacaron con su rendimiento: Conad Perugia 3×1 Piacenza. Wilfredo León: 26 puntos, 21 de ataque para el 54%, 3 aces y 2 bloqueos.

Para la final se impuso el Conad Perugia 3 x 1 al Itas Trentino Final. Wilfredo León: 23 puntos, 17 de ataque para el 45%, 4 aces y 2 bloqueos.

Para seguir con las buenas noticias viajamos a Brasil, donde el Sada Cruzeiro fue muy superior a todos sus rivales, y así, lograban su octavo título en el Sudamericano. De esta manera, clasifican al mundial de clubes de este mismo año para defender su título. Nuevamente, un cubano fue el protagonista.

La estrella de la selección nacional, Miguel Ángel López, sería el máximo anotador de la final con 15 puntos. A lo largo de todo el evento, “el cubano volador” sería todo un show, robándose aún más las simpatías de la afición con sus servicios por encima de los 120km/h y sus ataques que dejaban perplejos a los reunidos en el estadio. Otro MVP para un nacido en Cuba, otra actuación que nos hace sentir orgullosos.

Vibrante partido en Italia, con duelo entre dos de los grandes y varios voleibolistas cubanos implicados. La constelación de estrellas que se reúnen en este tipo de juegos hacen que el espectáculo esté asegurado.

La Lube visitaba al Módena, quien hacía valer la localía y se imponían con un marcador de 3×1. Yoandy Leal y Roberlandy Simón tendrían actuaciones destacadas, y el joven Marlon Yant salía lesionado en el segundo parcial: Yoandy Leal: 16 puntos, 14 de ataque para el 44% y dos bloqueos. Roberlandy Simón: 15 puntos, 10 de ataque para el 63%, cuatro bloqueos y un ace. Mientras, Marlon Yant: tres puntos de ataque para el 33%.

Lo más interesante de una semana con mucho voleibol en Francia nos lo deparaba el duelo Chaumont ante Narbonne, en lucha directa por la segunda posición de la liga, con la mira puesta en los play-off del país galo.

El club de los voleibolistas cubanos visitaba a los rivales en su casa, y, con un partido de altos quilates de José Miguel Gutiérrez, lograban imponerse 3 x 1. De esta manera se quedaban con un puesto muy preciado, pues supondría evitar al favorito, Tours, hasta una hipotética final. El jovencito volvería a sustituir a Osniel Melgarejo, y concluiría como el máximo anotador de todo el encuentro.

Javier Concepción y Julio Cárdenas fueron los otros destacadas por la mayor de las Antillas. El central cubano se ha vuelto una pieza clave para el Poitiers, terminando constantemente entre los máximos anotadores de su conjunto.

Narbonne 1×3 Chaumont

José Miguel Gutiérrez: 18 puntos, 15 de ataque para el 65%, 2 bloqueos y 1 ace.

Osniel Melgarejo: 2 puntos de ataque para el 50%.

Jesús Herrera: 15 puntos de ataque para el 50%.

Roamy Alonso: 7 puntos, 5 de ataque para el 63%, 1 ace y 1 bloqueo.

Poitiers 1×3 Montpellier

Javier Concepción: 11 puntos, 8 de ataque para el 62% y 3 bloqueos.

Javier González: 3 puntos de ataque para el 60%. Su equipo atacó para el 39% de efectividad.

Tourcoing 3×1 Cannes

Julio Cárdenas: 14 puntos, 11 de ataque para el 58% y 2 bloqueos.

Cambrai 1×3 Séte

Livan Osoria: 13 puntos, 10 de ataque para el 71%, 2 bloqueos y 1 ace.

Poitiers 3 x 0 Nice

Javier Concepción: 9 puntos de ataque para el 82%.

Cambrai 0x3 Tourcoing

Livan Osoria: 6 puntos, 1 de ataque para 17% y 5 bloqueos.

Julio Cárdenas: 10 puntos, 7 de ataque para el 44%, 2 bloqueos y 1 ace.

Séte 0x3 Montpellier

Javier González: 3 puntos de ataque para 50%. Su equipo atacó para el 53% de efectividad.

Francia Femenino

Chamaliéres 1×3 Le Cannet

Greysi Fine: 10 puntos, 9 de ataque para el 29% y 1 bloqueo.

Jessica Aguilera: 6 puntos, 4 de ataque para el 40%, 1 bloqueo y 1 ace.

Diaris Pérez: 1 punto de ataque para el 11%.

Partido sin complicaciones para el Guaguas en la liga española, pasando por encima de sus rivales sin muchas dificultades. Los voleibolistas cubanos fueron poco exigidos en esta ocasión. El Unicaja sigue ganando, y Javier Jiménez tuvo un partido redondo, con buenos números en todos los departamentos.

El único antillano que no pudo vencer fue José Romero con el Rotogal Boiro, quienes caían en casa ante el segundo lugar de la liga, el Melilla. Durante un peleado choque que se definiría en tie break, el opuesto sería clave en los sets intermedios, desinflándose en el último parcial y siendo derrotados con un marcador de 13 x 15.

CV Guaguas 3×0 UD Ibiza Ushuaïa Volley

Yadrián Escobar: 7 puntos, 6 de ataque para el 50% y 1 ace.

Yosvani Hernández: 8 puntos, 5 de ataque para el 83% y 3 aces.

Rotogal Boiro 2×3 Melilla Sport Capital

José Romero: 21 puntos, 19 de ataque para el 48% y 2 aces.

Unicaja Costa de Almería 3×1 Conectabalear CV Manacor

Javier Jiménez: 16 puntos, 12 de ataque para el 63%, 2 aces y 2 bloqueos.

Sulian Matienzo fue lo mejor por la isla en la Liga Iberdrola, con un buen porcentaje en ataque durante la victoria por barrida de su club sobre el débil Leganés de sus coterráneas Emily Borrell y Thalía Moreno.

CV Kiele Socúellamos 3×0 Sanaya Libby’s La Laguna

Lisbet Arredondo: 9 puntos, 7 de ataque para el 35% y 2 bloqueos.

Leganés 1×3 CV Kiele Socúellamos

Attilah Aidachi: 15 puntos, 12 de ataque para el 37% y 3 bloqueos.

Leganés 0x3 CV Gran Canaria Urbaser

Thalía Moreno: 6 puntos, 4 de ataque para el 31% y 2 bloqueos.

Sulian Matienzo: 11 puntos, 10 de ataque para el 50% y 1 ace.

El Fino Kaposvár, de Hungría, vuelve a ganar de la mano del cubano José Sandoval, quien tuvo el partido soñado para un jugador de su posición. Máximo anotador del encuentro, porcentaje altísimo de ataque una verdadera muralla en la net.

Cuando Yusnaikel Argilagos está bien, el Kecskemét lo está. La dependencia del club en este jugador demuestra la calidad del cubano y las carencias del propio equipo. Por otro lado, el MAFC-BME vio concluida su seguidilla de victorias al caer el fin de semana ante uno de los punteros de Hungría.

Fino Kaposvár 3×0 DEAC

José Sandoval: 16 puntos, 10 de ataque para el 83%, 5 bloqueos y 1 ace.

DKSE 0x3 Kecskemét

Daniel Baseiro: 4 puntos, 3 de ataque para el 50% y 1 bloqueo.

Lázaro Fundora: 11 puntos, 9 de ataque para el 41%, 1 ace y 1 bloqueo.

Yusnaikel Argilagos: 30 puntos, 25 de ataque para el 64% y 5 bloqueos.

Guardia Financiera SE 3×1 MAFC-BME

Julio Gómez: 5 puntos, 2 de ataque para el 50%, 2 bloqueos y 1 ace. Su equipo atacó para el 50% de efectividad.

Tomás Lescay: 10 puntos, 7 de ataque para el 78% y 3 bloqueos.

En Turquía,por los voleibolistas cubanos, Fernando Hernández entró desde el banquillo para ayudar al Halkbank en un partido que se complicó a ratos. El opuesto terminaría siendo clave en el triunfo. Asimismo, Salvador Hidalgo no tuvo contemplación desde la línea de servicio, y continúa ampliando el liderato en ese departamento.

Duelo entre los cubanos Osmany Uriarte y Oreol Camejo, yéndose por la puerta ancha este último.

Halkbank 3×1 Bursa B.Sehir BLD

Fernando Hernández: 13 puntos, 11 de ataque para el 58%, 1 ace y 1 bloqueo.

Avsar Maden 1×3 Galatasaray HDI Sigorta

Christian Thondike: 2 puntos de ataque para el 100%. Su equipo atacó para el 46% de efectividad.

Allpower AKU 0x3 Ziraat Bankkart

Osmany Uriarte: 15 puntos, 13 de ataque para el 48%, 1 ace y 1 bloqueo.

Oreol Camejo: 10 puntos, 9 de ataque para el 56% y 1 ace.

Fenerbache HDI 3×0 Yeni Kiziltepe Spor

Salvador Hidalgo: 16 puntos, 10 de ataque para el 53%, 4 aces y 2 bloqueos.

En Portuga, José Masso lleva la voz cantante en el Sporting. Si hace un tiempo se consideraba sorpresa o actuaciones asiladas, hoy en día se ha convertido en la estrella de su conjunto. Los voleibolistas cubanos del AA Espinho siguen aprovechando cada oportunidad que se les brinda de ver cancha.

Esmoriz GC 3×2 AA Espinho

Reynier Menendez: 4 puntos, 1 de ataque para el 100%, 2 aces y 1 bloqueo.

Carlos Santana: 2 puntos, 1 de ataque para el 33% y 1 bloqueo.

Sporting 3×0 SC Espinho

José Masso: 19 puntos, 15 de ataque para el 56%, 3 bloqueos y 1 ace.

Yohán León: 4 puntos, 3 de ataque para 43% y 1 bloqueo.

Viajamos al gigante sudamericano, donde el Brasilia Volei dividió esta semana, aunque en ambos partidos Adrián Goide tuvo una buena efectividad en el pase. El Funvic vence sin dificultad y Elián Estrada se muestra seguro en el ataque.

Guarulhos 3×1 Brasilia Volei

Adrián Goide: 4 puntos de ataque para el 100%. Su equipo atacó para el 52% de efectividad.

Brasilia Volei 3×1 Goiás Volei

Adrian Goide: 3 puntos, 2 de ataque para el 100% y 1 bloqueo. Su equipo atacó para el 49% de efectividad.

Farma Conde Volei 0x3 Volei Funvic Natal

Luis Elián Estrada: 12 puntos, 10 de ataque para el 59% y 2 bloqueos.

Otras Ligas. Suiza

Volley Amriswil 3×1 Lausane UC

Luis Sosa: 23 puntos, 22 de ataque para el 50% y 1 ace.

Daniel Ramírez Pita: 23 puntos, 21 de ataque para el 45% y 2 aces.

Rumanía

SCMU Craiova 3×0 CS Stiinta Explorari Baia Mare

Lyvan Taboada: 5 puntos, 1 de ataque para el 25%, 2 aces y 2 bloqueos. Su equipo atacó para el 40% de efectividad.

República Checa

Kr. Pole 3×1 Olimpo

Gretel Moreno: 4 puntos, 1 de ataque para el 33% y 3 aces. Su equipo atacó para el 38% de efectividad en el ataque.

Bulgaria

Rakovski 1964 0x3 Montana Volley

Luis Vidal: 6 puntos, 4 de ataque para el 67% y 2 bloqueos.

Momentos destacados: Premios MVP para los voleibolistas cubanos Wilfredo León y Miguel Ángel López en los torneos que vieron acción, donde sus equipos terminaron imponiéndose respectivamente.

Jugadores destacados: Wilfredo León, Miguel Ángel López, José Miguel Gutiérrez, Yoandy Leal, Roberlandy Simón, José Sandoval y Yusnaikel Argilagos.

Mantente actualizado con Telegram y disfruta nuestras historias en YouTube

¿Quieres estar siempre al tanto de la actualidad del deporte cubano? Únete a nuestro canal de Telegram: ¡lleva a Play Off en tu bolsillo! Haz click para seguirnos: Canal de Telegram Play-Off Magazine.

Historias de deporte cubano contadas con una mirada profunda a la vida personal de los protagonistas y la sociedad. Para disfrutar nuestras exclusivas suscríbete en: Canal de YouTube Play Off-Magazine.

Autor