Reynerio Tamayo: «Cuba en pelota»
Por: Alain Planes Al momento de salir de Niquero, en su natal Granma, Reynerio Tamayo estaba por descubrir la televisión y, con ella, el acontecimiento social y cultural que era el béisbol. No…
Omar Franco: Hay pasiones que duran toda la vida, y la pelota es una de ellas
Por: Claudia Padrón Cueto Lo entrevistamos en el lobby del ICRT. El elenco del popular humorístico Vivir del Cuento grababa esa tarde, y mientras preparan el set, el actor, rebautizado como Ruperto,…
Deshonras fúnebres durante el Clásico Mundial
Por: Amilcar Pérez Riverol, Tomado de El Toque Es casi madrugada. Las ojeras han conseguido rodear la mirada de mi viejo. Son los 90 y a pesar del cansancio, del descomunal esfuerzo que exige la…
Félix Julio en su páramo
Entrevistar a Félix Julio Alfonso es como enfrentarse a un pitcher que entiende bien el juego, y marca su tempo con oficio y recursos. Años consagrado a estudiar el béisbol lo dotaron de un control…
¿Por qué?
El final cubano del IV Clásico Mundial de Béisbol no se escribió el 15 de marzo de 2017. Ese final se había cocinado unos años antes—décadas—cuando la parsimonia y la tozudez de los federativos…
Clásico Mundial 2017: adelantando epitafios.
Esto no lleva ningún tipo de poesía. Y sé que cuando ponga el punto final a este comentario, aun cuando Cuba no haya salido a jugar frente a Japón en la madrugada del martes, la poesía no será…
Víctor Víctor Mesa: El 32 en la mirilla
Hace un año no estaba en los planes que Víctor Víctor Mesa se vistiera con el traje de las cuatro letras en el futuro inmediato. El joven heredero del mítico dorsal 32, pese a ser valorado como un…
Gustavo Arcos: El béisbol es una película que aburre
Amanece en La Habana, y en el otro extremo del mundo, el equipo Cuba continúa su camino por el IV Clásico Mundial de Béisbol con la esperanza de que sea largo, tan largo que lo traiga de regreso a…