El día que “casi matan” al pícher que lanzaba a las dos manos
Al profe y amigo Ismael Sené le parecía que el zurdo Alejandro Eiriz hacía demasiado esfuerzo al...
Leer másAl profe y amigo Ismael Sené le parecía que el zurdo Alejandro Eiriz hacía demasiado esfuerzo al...
Leer másLa historia de la práctica beisbolera en Guantánamo está ligada a las relaciones socioeconómicas...
Leer másCuando se habla de jardineros villaclareños podemos mencionar a Silvio Montejo, Oscar Machado,...
Leer másTrillos polvorientos y enyerbados, paralelos a la vieja vía férrea del central Agramonte, Florida,...
Leer másConrado Marrero me contó que en una ocasión el pícher zurdo Daniel Parra le desfondó un cubo en la...
Leer másCasi siempre, las incursiones rurales de los grandes peloteros profesionales no aparecen...
Leer másCuba solo ha perdido el oro del béisbol centroamericano en tres ocasiones. Barranquilla 1946 fue nuestra peor actuación al quedar terceros. ¿Será este 2018 la oportunidad de tomar desquite en Colombia?
Leer másLa historia besibolera entre Cuba y Nicaragua se remonta ocho décadas atrás.
Leer másLa Serie Interamericana, jugada solo entre 1946 y 1950, sirvió como inspiración para la creción de un evento que se mantiene hasta hoy: la Serie del Caribe
Leer másLa historia de Marrero nos deja una enseñanza simple: en 1947 nos importaba más la calidad del béisbol que la pulcritud de un uniforme. Ahora…
Leer más