Boxeo cubano: Roniel y Arlen a la final; Álvarez gana; Peró y Loren caen
Cinco púgiles cubanos subieron al ring en la fecha más reciente del torneo olímpico de Tokio 2020, cuatro por la isla y uno que compite por otro país, e incluso, se vivió un duelo entre antillanos.
Roniel Iglesias y Arlen López aseguraron presencia en sus segundas finales olímpicas, respectivamente, mientras que Lázaro Álvarez se ganó su pase a las semifinales para garantizar una medalla de…
La Cruz vence a Reyes; Roniel, Arlen y Loren a semis: boxeo cubano en Tokio
Con tres victorias en igual número de presentaciones se fue la más reciente jornada para los boxeadores cubanos que compiten por la isla en Tokio, pues un antillano emigrado ganó y el otro en competencia cayó ante uno de sus compatriotas, tras un esperado duelo.
En el caso de los tres miembros de la delegación de la isla, Roniel Iglesias, Arlen López y Julio César La Cruz, sus éxitos fueron en…
¡Invictos! Dainier Peró mantiene paso perfecto del boxeo cubano en Tokio
En la reciente jornada hubo poca, pero exitosa actividad para los boxeadores cubanos en el torneo de lo Juegos Olímpicos Tokio 2020. Un solo pugilista subió al cuadrilátero y se llevó la victoria, para mantener la actuación perfecta de los peleadores que compiten por nuestro país.
Fue Dainier Peró el encargado de ver acción por Cuba y aunque el joven púgil tuvo sus complicaciones en el asalto…
Lázaro y Arlen mantienen paso perfecto del boxeo cubano en Tokio 2020
Tras las dos victorias iniciales conseguidas por los representantes de la escuadra de boxeo cubano en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, han seguido otras dos en la más reciente jornada, para continuar con actuación perfecta hasta el momento.
En esta ocasión, fueron Lázaro Álvarez y Arlen López los que salieron por la puerta ancha para garantizar sus respectivas presencias en cuartos de…
Boxeo cubano para Tokio: pronósticos y análisis
Con una delegación de las más reducidas de cuantas se recuerden, Cuba afronta la cita olímpica de Tokio. Resulta lógico entonces pensar que las posibilidades de medallas sean menores que en ediciones estivales anteriores lo cual obliga a un alto nivel de efectividad a la hora de buscar títulos.
Entre las opciones de medallas de oro vuelve a ser el boxeo el deporte en el cual se depositan las…
Boxeo cubano: rumbo a Tokio bajo circunstancias complicadas
En
condiciones atípicas, al igual que el resto de los deportes, el boxeo cubano se
adentra en la fase final de su preparación con vistas a la cita olímpica de
Tokio. El equipo nacional de esa disciplina, bajo la dirección de Rolando
Acebal, se encuentra de sede hace unos días en Alemania donde espera lograr la
forma óptima de sus atletas, tomando en cuenta la cercanía del magno evento y
el poco…
Boxeo cubano se ajusta para Tokio: ¿será el motor de la delegación?
Gran parte de las
aspiraciones de medallas de la isla para la cita de Tokio pasan por la
actuación del boxeo cubano, cuyos representantes tendrán una gran gira
internacional antes de la cita.
Unos ocho
pugilistas llevarán a cabo una importante preparación en estos meses previos al
magno evento, para intentar alistarse ante la falta de enfrentamientos a la
cual los ha obligado la pandemia.……
Espectaculares noticias para David Morell, la sensación del boxeo cubano
El año comenzó con excelentes momentos y noticias para la nueva sensación del boxeo cubano profesional, el joven David Morell, quien recibió un espectacular regalo de una leyenda de la pelota cubana y una noticia que eleva aún más su pedigrí en su división a nivel mundial.
El joven peleador
fue elevado a campeón mundial 'regular' de peso supermediano de la Asociación
Mundial de Boxeo (AMB) y…
Domadores: otra Serie Mundial para el boxeo cubano
La Serie Mundial de Boxeo (WSB) ya tiene campeón en su octava temporada. Los Domadores de Cuba tomaron desquite ante los Astana Arlans de Kazajistán, quienes los habían derrotado en las finales de la quinta y séptima temporadas, efectuadas en los años 2015 y 2017, respectivamente.
El C1 dio el paso al frente
Los muchachos del C1 eran los que más difícil tenían la tarea, sin embargo cumplieron. En…
Boxeo cubano: ¿regresan los buenos tiempos?
Corría la primera década del siglo XX y en las zonas cañeras y barrios pobres de la Isla, el baile del maní se jugaba al ritmo de los tambores. Venía de África, y se trataba de un pugilato cuyas reglas eran muy similares al boxeo moderno. A pecho descubierto y con pantalones cortos, los maniseros peleaban descalzos, sin más insignia que un pañuelo de colores colgando de su cinturón de cuero.
La…